Mientras en el país se registra un incremento sostenido de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en La Pampa los casos se mantuvieron estables durante el último año, según datos del Ministerio de Salud provincial.
El informe nacional de Chequeado reveló que la tasa de VIH en 2023 fue de 14,1 cada cien mil habitantes, una cifra apenas superior a la de 2019. La principal vía de transmisión continúa siendo las relaciones sexuales sin protección, que representan el 99% de los casos en varones cis y el 98% en mujeres cis. En cuanto a la sífilis, la tasa nacional ascendió a 69,2 casos cada cien mil habitantes, consolidando una tendencia ascendente que se mantiene desde 2015.
En contraste, desde la Dirección de Epidemiología pampeana informaron que no se observaron variaciones significativas en la incidencia de ITS entre la semana epidemiológica 42 de 2024 y la misma de 2025. “Los casos se han mantenido estables, según los registros del sistema de vigilancia epidemiológica”, confirmaron.
Las autoridades locales señalaron también que, pese a los recortes del Gobierno nacional, la Provincia continúa sosteniendo las políticas de prevención y atención en salud sexual. La gestión de Javier Milei redujo drásticamente la distribución de preservativos —con solo 4,8 millones entregados en 2024, la cifra más baja de la última década— y desarticuló el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA).
“Durante este año Nación no envió preservativos y dejó de cubrir tratamientos de hormonización y procedimientos de IVE e ILE, que actualmente son asumidos por la Provincia”, indicaron desde el área de Salud.
El Ministerio recordó que todas las personas pueden acceder a consultas y asesoramiento en los establecimientos asistenciales y en los espacios de salud sexual de la provincia.

