Consultoras prevén un repunte de la inflación hacia fin de año

Las principales consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado por el Banco Central, ajustaron sus proyecciones en línea con la baja del tipo de cambio y de la tasa de interés. Según el informe, estiman que la inflación de octubre alcanzó el 2,3%, lo que representa una suba de 0,3 puntos…

,

Las principales consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado por el Banco Central, ajustaron sus proyecciones en línea con la baja del tipo de cambio y de la tasa de interés. Según el informe, estiman que la inflación de octubre alcanzó el 2,3%, lo que representa una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.

El dato oficial del Indec permitirá conocer con mayor precisión el impacto del contexto electoral sobre los precios. Sin embargo, un estudio de la consultora LCG indicó que los alimentos registraron un incremento del 0,4% en la primera semana de noviembre, con especial incidencia en verduras, lácteos y carne. Aunque el promedio mensual se mantiene cerca del 3%, la tendencia genera preocupación para las próximas semanas.

En cuanto a la inflación núcleo, el REM la ubicó en 2,1% para octubre, con un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales frente al mes previo. Las diez consultoras más precisas proyectaron un 2,2%. El informe del BCRA prevé que la inflación general se mantenga cerca del 2,0% mensual en los últimos meses de 2025, retomando un sendero descendente desde diciembre hasta llegar al 1,6% en abril de 2026.

Respecto a la actividad económica, los analistas estiman que el PIB se habría contraído un 0,5% en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo, aunque esperan una recuperación del 0,3% para el cuarto trimestre. Para todo 2025, proyectan un crecimiento promedio del 3,9% respecto de 2024.

En relación al dólar, las consultoras calcularon un tipo de cambio promedio de $1.463 por unidad para noviembre, unos $36,5 menos que la proyección anterior. El grupo de los diez analistas más destacados estimó un valor de $1.475, mientras que para diciembre de 2025 se espera que el dólar se ubique en torno a los $1.500, lo que implicaría una variación interanual del 47%.