Santa Rosa multó a Clarín y ordenó retirar postes colocados sin autorización

Luego de que el Concejo Deliberante archivara los proyectos que buscaban habilitar al Grupo Clarín a ampliar su red de fibra óptica en Santa Rosa, la Municipalidad avanzó con sanciones: aplicó una multa superior a 54 millones de pesos y ordenó el retiro de los postes colocados de manera irregular en distintos puntos de la…

,

Luego de que el Concejo Deliberante archivara los proyectos que buscaban habilitar al Grupo Clarín a ampliar su red de fibra óptica en Santa Rosa, la Municipalidad avanzó con sanciones: aplicó una multa superior a 54 millones de pesos y ordenó el retiro de los postes colocados de manera irregular en distintos puntos de la ciudad.

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que recordó que la solicitud inicial había sido presentada por Oscar Tocino, representante de Telefónica Móviles Argentina, para renovar redes en tres zonas específicas. Sin embargo, al constatar que el plan incluía la instalación de postes nuevos, el expediente fue remitido al Concejo para su tratamiento legislativo, donde finalmente fue archivado.

Mientras el proyecto se analizaba en comisiones, el municipio labró 21 actas por la colocación de postes sin autorización. Ante estas infracciones, la Dirección General de Asuntos Jurídicos intimó por carta documento a la empresa para que cesara las obras y retirara las estructuras instaladas. La firma negó haber colocado postes nuevos y sostuvo que solo realizó recambios de soportes deteriorados, solicitando además una identificación más precisa de los puntos cuestionados.

La comuna reiteró la intimación señalando de manera expresa cada uno de los lugares donde se detectó el posteado irregular. Pese a ello, la empresa no realizó el retiro correspondiente.

Amparada en la Ordenanza 2486/1999, la Municipalidad resolvió aplicar la sanción máxima prevista, equivalente a cien sueldos mínimos del escalafón municipal, fijando la multa en $54.567.665. En el dictamen se señaló la “gravedad del incumplimiento”, la falta de autorización para las obras y la reiteración de las infracciones pese a las advertencias formales.

Además, se dispuso el cese inmediato de cualquier trabajo vinculado a la colocación de nuevos postes y se otorgó un plazo de 30 días para que la empresa retire todas las instalaciones realizadas sin permiso en la vía pública.