El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, detalló ante la Comisión de Hacienda de la Legislatura que el proyecto de Presupuesto Provincial 2026 prevé una inversión de $111.134.993.780 para su cartera, equivalente al 4,95% del total. Según precisó, el área no sufrirá recortes y contará con un incremento que permitirá renovar equipamiento, adquirir vehículos y fortalecer los sistemas de videovigilancia en toda la provincia.
Di Nápoli destacó que entre las incorporaciones previstas figuran nuevos patrulleros y unidades destinadas al soporte técnico de cámaras, tanto en sectores urbanos como en los puntos que integran el anillo digital. Subrayó que este sistema de lectoras automáticas de patentes fue íntegramente diseñado por ingenieros pampeanos, lo que lo convierte en una herramienta altamente efectiva y adaptada a las particularidades locales.
El ministro también remarcó el funcionamiento del programa Pampa Seguridad Activa, que permite identificar personas con antecedentes y avanzar en investigaciones vinculadas al delito. En este marco, expresó su preocupación por la localización de las condenas de delincuentes detenidos fuera de la provincia, y reclamó que cumplan sus penas en sus lugares de origen para evitar el traslado de redes delictivas hacia territorio pampeano.
Desde la puesta en marcha del sistema, se registraron más de 2,3 millones de personas escaneadas y una trazabilidad precisa de los vehículos que ingresan, egresan o circulan por La Pampa. Di Nápoli ejemplificó que por el puesto caminero de Catriló ingresan diariamente más de 33 mil rodados y egresan alrededor de 31 mil, cifras similares a las registradas en Realicó.
Además, confirmó que en noviembre se pondrán en funcionamiento nuevas bases operativas de Defensa Civil en Chacharramendi, Cuchillo Có y El Durazno, de cara a la temporada de incendios. Señaló que el equipo provincial se encuentra preparado para responder a eventuales emergencias.
El ministro sostuvo que el principal desafío es mantener inversiones que consoliden un servicio de seguridad moderno, eficiente y orientado a la protección de la población, sin recurrir al endeudamiento y respetando el orden financiero de la provincia. El proyecto incluye mantenimiento, renovación tecnológica, infraestructura, equipamiento y acciones preventivas, componentes que —según afirmó— resultan indispensables para un sistema que requiere respuestas cada vez más especializadas.

