La fiscalía y la querella solicitaron que Rolando Antolín Quiroga sea condenado a prisión perpetua como autor del femicidio de Paola Recuna, ocurrido en Toay el 15 de diciembre de 2023. Ambas partes consideraron acreditado que el imputado atacó a la víctima con dos puñaladas tras perseguirla hasta la vivienda donde fue hallada sin vida. La defensa, en cambio, reclamó su absolución por el beneficio de la duda. La sentencia se dará a conocer el 3 de diciembre.
Durante la audiencia de alegatos, los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora escucharon las exposiciones de las tres partes. Antes de iniciar la jornada, Quiroga decidió no presenciar los argumentos y aguardó en una sala contigua.
La fiscal Cecilia Molinari sostuvo que las pruebas reunidas —testimonios, mensajes, registros de cámaras y elementos secuestrados— permiten afirmar que Quiroga fue el autor del crimen. Recordó que el imputado había sido denunciado por amenazas, que existía una restricción de acercamiento vigente y que la relación con Recuna estuvo atravesada por años de violencia física y psicológica. También destacó que horas antes del femicidio había enviado mensajes intimidatorios a la familia, y que las cámaras mostraron a un hombre con la vestimenta que llevaba puesta Quiroga ingresando y saliendo de la vivienda en cuestión de segundos.
Según la acusación, el imputado llegó en bicicleta, atacó a Recuna en la entrada de la casa y huyó rápidamente. Fue detenido 20 minutos después, y en su domicilio se secuestró la bicicleta con un cuchillo en el canasto, presuntamente utilizado en el ataque. Pericias posteriores confirmaron que el hijo menor de la víctima, de 8 años, estuvo en la escena del crimen.
La querella, a cargo de Silvina Abraham, adhirió a la postura de la fiscalía y reclamó un fallo ejemplar con perspectiva de género, en representación de los hijos de la víctima y “de todas las mujeres que continúan en riesgo por la violencia machista”.
La defensa, encabezada por la defensora oficial Silvina Blanco Gómez, planteó una “duda razonable” sobre la responsabilidad de Quiroga. Cuestionó la interpretación de las imágenes de las cámaras, la ausencia de estudios de ADN y la falta de precisión temporal en algunos registros. Además, señaló que la pericia de geolocalización del celular no permitió ubicar al imputado en el lugar del hecho. También objetó la incorporación de mensajes de WhatsApp obtenidos sin autorización judicial específica, y solicitó que no sean valorados por el tribunal.
Con los alegatos concluidos, el Tribunal Penal dará a conocer la sentencia el miércoles 3 de diciembre al mediodía.

