El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto a su equipo de trabajo, presentó ante diputadas y diputados, con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral, el detalle del presupuesto asignado a la cartera para el ejercicio 2026. Durante su exposición, subrayó que el área “fue una de las que mayor recorte sufrió”, en función del reordenamiento financiero provincial orientado a garantizar los servicios esenciales de salud, educación y seguridad.
Intronati explicó que, mientras en 2025 Obras Públicas representó el 14% del presupuesto total, para 2026 la participación destinada estrictamente a obras se reduce al 7%, lo que implica “casi un 50% menos de recursos”. Considerando el presupuesto global del Ministerio -incluyendo funcionamiento-, la cartera alcanzará un 11% del total provincial, equivalente a $262.999.212.166.
Aun en este contexto, el ministro destacó que la provincia “mantiene un volumen significativo de obras en marcha”, lo que permitirá asegurar la continuidad de proyectos estratégicos. Entre ellos, enumeró las obras viales, particularmente las inversiones anunciadas por el gobernador para garantizar la transitabilidad en rutas provinciales, y recordó que recientemente se licitó la obra de la Ruta Provincial N° 1. También resaltó el avance sostenido en planes de vivienda bajo las operatorias Mi Casa I, II, III y IV, que se desarrollan mediante convenios con distintos municipios.
En materia educativa, repasó obras en ejecución como el nuevo colegio secundario de Speluzzi, la Escuela 98 de Gobernador Duval, la Escuela 215 de Casa de Piedra y el Instituto José Hernández de Colonia Barón. Asimismo, anticipó que en 2026 comenzará la obra de ampliación de la Escuela 129 de Algarrobo del Águila.
El ministro también detalló intervenciones en Desarrollo Social, Seguridad y Producción, incluyendo la ampliación de alcaidías en Santa Rosa y General Pico, trabajos en el Parque Agroalimentario y la construcción de la Planta de Faena Mayor de Eduardo Castex.
En relación con la Administración Provincial del Agua (APA), destacó la continuidad de obras prioritarias como las plantas de tratamiento y redes cloacales de Winifreda y Acha, “retomadas por decisión provincial tras su paralización a nivel nacional”, agregó Intronati.
Finalmente, informó que la Dirección Provincial de Vialidad mantiene en ejecución obras sobre las rutas provinciales 10 y 105, entre otras intervenciones programadas para el período.
Intronati concluyó que la obra pública “no solo mejora la infraestructura provincial, sino que genera empleo y actividad económica local, fortaleciendo el desarrollo de cada comunidad pampeana”, aun en un contexto de restricción presupuestaria.
En la ronda de preguntas, Hipólito Altolaguirre realizó una consulta por el criterio utilizado respecto a la localidad de Toay, ya que esta registra un aumento en la proyección presupuestaria en obras viales: pasó de 201 millones de pesos en 2025 a más de 3.000 millones en 2026, lo que implica un incremento del 1.393%. En contraste, Altolaguirre subrayó que General Pico presenta una reducción del 94% respecto del año anterior y Santa Rosa, una baja del 53%.
Intronati respondió: En “General Pico se está finalizando la obra”, y detalló que la situación en Toay es distinta debido a una reciente licitación: “En la localidad de Toay se licitó el 28 de octubre pavimento urbano para la localidad”.
Durante el intercambio, Espartaco Marín consultó al equipo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos por la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la provincia en materia de infraestructura.
“En lo que respecta a obra pública, supera los 82.000 millones de pesos, pura y exclusivamente de obra pública”, afirmó el titular de Obras y Servicios Públicos, al detallar el impacto de las obligaciones pendientes por parte del Gobierno nacional.

