Licitan una “vía segura” con carriles de sobrepaso en la Ruta Provincial 1

El Gobierno provincial llevó adelante la licitación para la obra que transformará la Ruta Provincial 1 en la primera “vía segura” de La Pampa, incorporando carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico para el control de cargas. La inversión prevista asciende a $29.985.000.000, con un plazo de ejecución de 36 meses. Las empresas…

, ,

El Gobierno provincial llevó adelante la licitación para la obra que transformará la Ruta Provincial 1 en la primera “vía segura” de La Pampa, incorporando carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico para el control de cargas. La inversión prevista asciende a $29.985.000.000, con un plazo de ejecución de 36 meses. Las empresas oferentes fueron Ribeiro, Vial A, Cleanosol y Jubete.

La intervención abarcará el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 5 y la Ruta Provincial 18. El acto licitatorio se realizó en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, con la presencia del ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati; el presidente del organismo, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; los intendentes de Miguel Riglos y Macachín, Lautaro Calzada y Martín Mujica; legisladores provinciales y representantes de las firmas constructoras.

El proyecto incorpora un tercer carril de sobrepaso y una Balanza Dinámica equipada con sensores en calzada, lectores automáticos de patentes y registro de peso por eje. Calzada destacó que las rutas seguras “son fundamentales para evitar siniestros y mejorar la prevención”, mientras que Mujica subrayó que el incremento del tránsito pesado vuelve imprescindible este tipo de obras para garantizar una circulación segura.

El ministro Intronati señaló que la intervención responde al deterioro de las rutas nacionales y al desvío creciente de camiones hacia corredores provinciales. Indicó que, mientras años atrás circulaban entre 200 y 300 camiones diarios, hoy superan los 800 y podrían llegar a 1.200 por día. “Este crecimiento exige obras estructurales y una planificación sostenida”, afirmó.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que la actual gestión priorizó la inversión en infraestructura vial como política de Estado, con obras que integran territorios, fortalecen la conexión entre localidades y mejoran el acceso a servicios esenciales. La Ruta 1 funciona como nexo con corredores estratégicos como las rutas nacionales 5, 18 y 188, convirtiéndose en un eje clave para el transporte de cargas y la competitividad regional.

También remarcaron que los carriles de sobrepaso, la señalización moderna y el pesaje dinámico reducirán riesgos viales y permitirán conservar el pavimento, extendiendo su vida útil y disminuyendo costos futuros de mantenimiento.

La obra contempla refuerzos estructurales entre el acceso a Miguel Riglos y la intersección con la Ruta Provincial 18 —el sector más deteriorado—, además de bacheo y corrección de deformaciones entre la Ruta Nacional 5 y la Ruta Provincial 14.

Entre las tareas previstas se incluyen microaglomerado asfáltico tipo F, reconstrucción y ensanche de bases y sub-bases, bacheos profundos, señalización horizontal y vertical, iluminación en el cruce de las rutas 1 y 18, y la instalación del puesto de pesaje dinámico con cámaras y sensores que generarán estadísticas de circulación en tiempo real.