El centro santarroseño exhibe un marcado reacomodamiento comercial: mientras numerosos locales que habían abierto hace relativamente poco tiempo bajan sus persianas, proliferan grandes bazares repletos de mercadería a precios muy bajos, en un fenómeno que remite al auge de los “Todo por 2 pesos” de los años ‘90.
En la calle Hilario Lagos, casi frente al Teatro Español, un amplio bazar cerró recientemente. Durante los días previos había anunciado su liquidación con importantes descuentos y, de manera inmediata, el local quedó completamente vacío. A pocas cuadras, en el paseo comercial de las avenidas San Martín y Luro, otro comercio del mismo rubro también dejó de funcionar, sumándose a una serie de cierres vinculados al impacto de la crisis económica profundizada por las políticas del gobierno nacional.
Al mismo tiempo, comienzan a expandirse nuevos negocios —administrados por propietarios de origen chino— que ofrecen una extensa variedad de productos a precios muy bajos: artículos escolares, utensilios de cocina, herramientas, elementos de jardinería, textiles, juguetes, sábanas, vajilla, marroquinería, adornos y más.
La dinámica recuerda a la surgida durante la convertibilidad en la década de 1990, cuando las tiendas de importados y artículos económicos se multiplicaron en las principales ciudades del país, un fenómeno que incluso trascendió en la cultura popular a través del programa televisivo “Todo x 2 pesos”.
Desde la Cámara de Comercio, Producción e Industria (Cacip) señalaron que la situación del sector es crítica. Indicaron que la mayoría de los comerciantes trabaja con márgenes mínimos, con precios deprimidos y ventas muy por debajo de lo habitual. Muchos dueños de locales han optado por abandonar la actividad y reinsertarse en otros ámbitos laborales, tanto públicos como privados. El sector espera que diciembre —un mes históricamente relevante para la actividad comercial— permita un leve repunte y ofrezca algo de alivio.

