El repunte de optimismo que venía mostrando el mercado financiero argentino se frenó con fuerza este viernes: las acciones y los bonos registraron caídas generalizadas y el riesgo país volvió a avanzar, en un contexto marcado por rumores sobre un retiro de apoyo por parte de bancos estadounidenses y la falta de definiciones del Gobierno nacional.
El S&P Merval retrocedió 3,1%, hasta 2.761.614,99 puntos, con pérdidas en todo el panel. Medido en dólares, la caída fue aún más profunda, del 5,7%, alcanzando su nivel más bajo desde el 28 de octubre. En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas también operaron en baja, con descensos destacados en Edenor (-5,8%), Grupo BBVA (-5,2%) y Grupo Financiero Galicia (-4,7%).
Los bonos soberanos acompañaron la tendencia negativa. El Global AL35 cayó 1,5%, el Bonar AL41 1,2% y el Global GD35 1,1%. Estas bajas impulsaron al riesgo país nuevamente por encima de los 650 puntos, revirtiendo la mejora que días atrás lo había llevado a perforar los 600.
El deterioro se aceleró tras versiones que indican que el préstamo de USD 20.000 millones que negociaba el Gobierno con bancos estadounidenses podría reducirse a apenas USD 5.000 millones bajo la modalidad de REPO. También influyeron rumores sobre un potencial canje de deuda para afrontar vencimientos por USD 4.000 millones en enero. Frente a estas especulaciones, el Ejecutivo mantuvo el silencio y profundizó la incertidumbre del mercado.
En redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que exista un acuerdo cerrado con entidades financieras de Estados Unidos o que se haya hablado de un rescate por USD 20.000 millones. Calificó estas versiones como “una operación con la sola intención de generar confusión”.
En paralelo, el Banco Central anunció una baja en los encajes bancarios a partir de diciembre, con el objetivo de ampliar la liquidez del sistema financiero. La rueda bursátil del viernes operó con normalidad, pero sin liquidación: las operaciones T+1 se acreditarán el martes 25, mientras que el lunes 24 no habrá actividad por el feriado del Día de la Soberanía Nacional.

