El sector hotelero pierde 10 empleos por día y busca sostenerse con contratación eventual

La actividad turística atraviesa uno de sus momentos más delicados: la ocupación hotelera nacional cayó por debajo del 50% durante la última temporada de invierno y, según datos de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, el sector pierde alrededor de diez puestos de trabajo por día. A pesar del escenario adverso,…

,

La actividad turística atraviesa uno de sus momentos más delicados: la ocupación hotelera nacional cayó por debajo del 50% durante la última temporada de invierno y, según datos de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, el sector pierde alrededor de diez puestos de trabajo por día.

A pesar del escenario adverso, los informes internacionales siguen marcando la relevancia económica del turismo. De acuerdo con la World Travel & Tourism Council, en 2024 la actividad aportó unos 36.000 millones de dólares al PBI —el 5,8% del total— y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos. Para 2025, se proyecta un incremento hasta casi 39.000 millones de dólares y más de un millón de trabajadores, según publicó Noticias Argentinas.

En este contexto, la contratación eventual aparece como un mecanismo de contención que permite a los establecimientos adaptarse a un mercado cada vez más volátil. Con una demanda marcada por picos estacionales, fines de semana largos o eventos, mantener una planta fija resulta oneroso en períodos de baja ocupación. La incorporación temporal de personal, en cambio, permite ajustar costos sin afectar la operatoria.

Empresas especializadas como Adecco Argentina sostienen que contar con servicios de staffing eventual resulta central para responder con rapidez y dentro del marco normativo. Además, remarcan que esta modalidad contribuye a la formalización laboral, ya que muchas de las incorporaciones se registran con los beneficios correspondientes. También abre oportunidades para jóvenes sin experiencia previa.

Para operadores hoteleros, agencias de turismo y prestadores de servicios, combinar personal eventual con una planificación más anticipada permite ganar agilidad y capacidad de respuesta. Identificar los momentos de mayor demanda, prever necesidades y apoyarse en equipos especializados reduce los impactos de la crisis y fortalece la estructura de cada organización.

“En un escenario de ocupación volátil, la contratación eventual no es un parche sino una estrategia para sostener empleo formal, acompañar los cambios del mercado y prepararse para la recuperación”, afirmó Paula Navarro, gerenta de la División Hoteles, Turismo y Eventos de Adecco.

Aunque el panorama sigue siendo complejo, el turismo interno muestra algunas señales de reactivación y las proyecciones del sector mantienen expectativas de crecimiento en el mediano plazo. Para las empresas que opten por modelos más flexibles y centrados en el capital humano, el desafío de hoy puede convertirse en una oportunidad para fortalecerse de cara a la recuperación que viene.