ALBERTO FERNÁNDEZ: “Tenemos un objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en el barrio porteño de Núñez, el acto oficial por el Día del Veterano, Excombatientes y Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 40° aniversario del inicio del conflicto bélico, sobre el que reafirmó: “Las Malvinas fueron, […]

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en el barrio porteño de Núñez, el acto oficial por el Día del Veterano, Excombatientes y Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 40° aniversario del inicio del conflicto bélico, sobre el que reafirmó: “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y mantendremos siempre el compromiso asumido con la memoria de los caídos en territorio nacional”.

“La República Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía, porque tenemos un objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, y seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional, para recuperar lo que nos corresponde y por nuestro derecho y la memoria de las víctimas”, enfatizó.

En el inicio de su discurso, el mandatario dirigió un agradecimiento a los excombatientes presentes, al tiempo que brindó tributo a los oficiales de las Fuerzas Armadas “que dignamente pelearon en Malvinas”.

“Sentimos orgullo por nuestros combatientes, nuestros caídos y por nuestro legítimo derecho de soberanía. De todos ellos por haber dejado una huella imborrable en la historia grande de nuestro país”, aseguró el mandatario.

Y subrayó “el horror por la terrible e irresponsable decisión de una dictadura que mandó a la muerte a centenares de compatriotas que con valentía y coraje defendieron esa soberanía argentina. Por ello, cuando decimos con fuerza y decisión Nunca Más también lo extendemos a nuestros héroes y heroínas de Malvinas para que nunca más vuelvan a caer en el olvido y el silencio de ningún gobierno”.

“No nos cansemos de repetir “honor a nuestros soldados de la guerra del Atlántico Sur””, pidió el jefe de Estado que estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Estuvieron también los expresidentes de Bolivia, Evo Morales, Uruguay, José Pepe Mujica, y Paraguay, Fernando Lugo; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; los titulares de las distintas carteras del gabinete nacional; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; senadores y diputados nacionales; representantes de organismos de derechos humanos; referentes sindicales; veteranos y veteranas, y familiares de los caídos en el conflicto bélico.

“Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política hemos logrado que los militares que avergonzaron a nuestras Fuerzas Armadas constituyan hoy un pasado al que nadie quiere volver”, expresó el mandatario y afirmó: “La cuestión Malvinas no debe ser cuestión de un gobierno, sino que es una política de Estado”.

En esa línea, expuso que el Gobierno nacional, “a 40 años del conflicto del Atlántico Sur, lanzó la Agenda Malvinas 40 años y hemos declarado el 2022 como año de homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y a los veteranos y veteranas”, al tiempo que subrayó: “Seguimos denunciando ante el mundo que se trata de uno de los últimos resabios de colonialismo”.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en la plaza del Museo, ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), se izó la bandera argentina en simultáneo con las ciudades de Ushuaia, Resistencia, Rosario, Malvinas Argentinas, San Carlos de Bariloche y Salta, mientras el tenor lírico Darío Volonté, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, interpretó la canción “Aurora”.

A continuación, la cantante Dolores Solá entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego, el Presidente junto a Massa, Cafiero y Gómez Alcorta hicieron entrega de 15 medallas conmemorativas a veteranos, excombatientes y familiares de caídos durante la guerra, a la vez que se otorgaron otras 20 mil condecoraciones a lo largo y ancho del país a quienes formaron parte del conflicto bélico del Atlántico Sur.

Por último, la artista Luna Sujatovich entonó ante los presentes la Marcha de las Malvinas.