Alberto Fernández: “Vamos a discutir y resolver el problema de la deuda de forma seria y sensata”

El candidato a presidente por el Frente Todos, Alberto Fernández, brindó una nueva conferencia en Córdoba en la que dio definiciones concretas sobre el pago de la deuda y otras medidas económicas. En la disertación organizada por la Fundación Mediterránea, el ex jefe de Gabinete afirmó que “en las actuales condiciones la Argentina no puede […]

El candidato a presidente por el Frente Todos, Alberto Fernández, brindó una nueva conferencia en Córdoba en la que dio definiciones concretas sobre el pago de la deuda y otras medidas económicas. En la disertación organizada por la Fundación Mediterránea, el ex jefe de Gabinete afirmó que “en las actuales condiciones la Argentina no puede pagar la deuda” y agregó que para poder hacerlo se necesita “crecer y exportar”.

“Es necesario un reperfilamiento y una nueva negociación con el fondo” advirtió Fernández, quién además remarcó la necesidad de “ganar tiempo” para no caer en saltos exponenciales que pongan en riesgo el crecimiento del país. “Vamos a poder discutir y resolver el problema de la deuda con los acreedores” aseveró el candidato y mencionó a Uruguay como un camino de ruta posible a seguir. La referencia responde a la ordenada y muy elogiada salida del país vecino de la deuda en 2003.

Por otra parte, Alberto Fernández hizo mención a la necesidad de “promover el consumo”, ante un escenario de crisis y deterioro del mercado interno producido por las políticas del gobierno actual. “Llevamos dos años de caía del consumo y la inflación se duplicó” dijo y agregó: “Lo único que se ha producido en Argentina en estos últimos años es pobreza, rompieron todos los manuales de la teoría monetarista”, afirmó Fernández ante una sala colmada.

En esa línea consignó: “Tenemos que poner en marcha la economía de otro modo” y volvió a mencionar la voluntad de promover el consumo interno para que “la economía vuelva a moverse”. También aseguró que el consumo interno y la exportación “no son conceptos antagónicos”. Finalmente sostuvo que: “Lo que viene no es el desafío de un Estado o de un presidente, es un desafío de todos, el secreto es hacer un acuerdo que vuelva a poner orden, para hacer previsible a la Argentina”, concluyó.