El Banco Central bajó fuerte la tasa de interés pero mantiene los plazos fijo UVA

A partir de mañana, la tasa de los plazos fijos baja al 110%. Además, no licitarán mas Leliqs, puntualizando su operación en pases pasivos. El Banco Central comunicó varias medidas para clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria. Entre ellas, modificó la tasa de política monetaria y el esquema de gestión de liquidez. […]

A partir de mañana, la tasa de los plazos fijos baja al 110%. Además, no licitarán mas Leliqs, puntualizando su operación en pases pasivos.

El Banco Central comunicó varias medidas para clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria. Entre ellas, modificó la tasa de política monetaria y el esquema de gestión de liquidez.

“En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual“, anunció la autoridad monetaria. Hasta hoy la tasa de referencia era de 133%.

Por su parte, a pesar del pedido de los bancos con discontinuar el Plazo fijo UVA, decidieron “que resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

Bajando 23 puntos la tasa de interés a una tasa mensual de 9,1% y una inflación corriendo del 25% al 30%, la tasa real pasa a ser negativa y muchos ahorristas quedan expuestos a una licuación importante de su dinero o ir al dólar. Quien pueda acceder. Habrá que ver mañana como reaccionan esos mercados.

Por el lado de las Leliqs y los pases, anunciaron que “A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%”. Mientras que “Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”.

De esta manera, el comunicado indica que “al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”.

De esta forma se empieza a desinflar el stock de leliqs y quedarse solo con instrumentos de pases. La famosa “bola de leliqs” ya venía desinflándose en las últimas semanas. De ahora en mas con los vencimientos se abonarán las letras que haya en stocks y el instrumento dejará de existir centralizando únicamente en pases.

En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, “el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados. El Directorio dispuso, a través de la Comunicación A 7921, que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de put no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público”, cierra el comunicado.