Vence el Impuesto a los vehículos

La DGR informó que se trata de la segunda cuota del presente año, e informó a quienes no posean el formulario para el pago “podrán obtenerlo ingresando a través de la página oficial del organismo dgr.lapampa.gob.ar, opción Servicios en Línea, tipeando el N° de Dominio respectivo del Impuesto a los Vehículos”.
Se recomendó realizar el pago a través de las Redes Link o Banelco de cajeros automáticos, Homebanking, e-Banking, Pago Mis Cuentas, servicios de Pagos BtoB de la Red Interbanking, Botón de Pago, Pagos VISA, Provincia Net, Pagar.com o Mercado Pago.
Además podrá abonarse en las agencias de Pampa Pagos (en las que también existe la posibilidad de efectuar el Pago sin factura, referenciando el el número de Dominio del vehículo y la cuota que se pretende abonar), así como en los PagoFácil, Rapipago o Receptorías Municipales.
Finalmente, se recordó a aquellos contribuyentes que cuenten con Domicilio Fiscal Electrónico constituido, que las boletas fueron enviadas a los mismos en el mes de enero para su impresión y/o pago electrónico.

El gobierno capitaliza el Banco de La Pampa

Con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento del BLP y seguir sumando recursos para potenciar la producción y el trabajo pampeano, el gobernador Sergio Ziliotto, pondrá a consideración de la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley tendiente a capitalizar la entidad crediticia provincial en $ 552.516.250. La iniciativa del Poder Ejecutivo Provincial tiene el objetivo de incrementar la capacidad prestable del Banco de La Pampa respecto de las pequeñas y medianas empresas locales,.
De este modo se reforzará la política crediticia y comercial de la entidad financiera provincial, fortaleciendo su capacidad para desarrollar y redefinir productos financieros vinculados al sector productivo, dinamizando la implementación de las líneas con subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial.
El Proyecto de Ley permite la capitalización de los resultados acumulados por el Banco de La Pampa S.E.M., siendo que los mismos podrían alternativamente reservarse para ser distribuidos en efectivo de conformidad con la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Esta medida se toma en forma consistente con las anteriores capitalizaciones y resultados de la entidad, que fueron dando cuerpo a una ya evidente política de Estado tendiente a fortalecer la situación patrimonial del banco provincial.

En el Día Mundial de la Actividad Física, Salud recomienda 150 minutos semanales para combatir el sedentarismo

Todos los 6 de abril desde el año 2002, se conmemora el “Día mundial de la actividad física”, establecido por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de promover y sensibilizar a la población en la realización de ejercicios físicos en beneficio de la salud.  Al respecto, Guillermo Ruggero, kinesiólogo perteneciente al Servicio […]

General Pico: ENACOM siguió entregando más tablets y brindaron capacitación para locutores

Participaron de la ceremonia los ministros de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; de Educación, Pablo Maccione; de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el director de ENACOM, Alejandro Gigena, el delegado local del organismo, Guillermo Rechimont, el presidente de Empatel, José Andrés Zulueta,  jefes y jefas comunales de localidades del norte provincial, concejales, concejalas, demás funcionarios provinciales […]

El gobernador Ziliotto recibió a intendenta de Luiggi y a jefes comunales de Puelén y Alpachiri

Durante la mañana de hoy, el gobernador Sergio Ziliotto, se reunió con la intendenta Patricia Lavin y los jefes comunales Rubén Colado y Rubén Müller de las localidades de Ingeniero Luiggi, Puelén y Alpachiri respectivamente. Se trató de reuniones de trabajo como las que habitualmente mantiene con intendentas e intendentes, en las que, además de […]

Santa Rosa: Ratifican condena a 18 años de prisión por abusar a cuatro hermanitas

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy una pena a prisión de 18 años por abuso sexual a una menor de 13 años, gravemente ultrajante por las circunstancias de realización y acceso carnal, como delito continuado. El acusado es un empleado municipal de 40 años y las víctimas fueron cuatro hermanitas de entre seis y diez años.

La novedad se dio a conocer a través de la resolución dictada por los jueces de la Sala B, Fernando Rivarola y Mauricio Piombi, quienes ”“ante el recurso de impugnación del defensor particular Simón Barreto”“, confirmaron casi en un todo lo dispuesto por el juez de audiencia santarroseño, Gastón Boulenaz; y solo aceptaron modificar parcialmente la calificación legal de uno de los cuatro hechos, donde mantuvieron el abuso con acceso carnal, aunque sin la calificación de gravemente ultrajante.

Por lo tanto, la parte resolutiva de la sentencia quedó redactar así: hecho 1: abuso sexual de una menor de 13 años, gravemente ultrajante por las circunstancias de realización y acceso carnal como delito continuado; hecho 2: abuso sexual de una menor de 13 años, gravemente ultrajante por las circunstancias de realización como delito continuado; hecho 3: abuso sexual simple de una menor de 13 años; y hecho 4: abuso sexual con acceso carnal de una menor de 13 años, como delito continuado.

Esos episodios ocurrieron en la casa de las niñas cuando no estaban la madre ni la abuela y, en algunos casos, en el propio domicilio del imputado ”“quien permanece detenido bajo arresto domiciliario y con tobillera electrónica”“, ya que era amigo de la familia de las víctimas.

“De acuerdo a las circunstancias que rodearon a los hechos, y más allá de lo resuelto respecto de la agravante ”˜gravemente ultrajante”™, ellos fueron correctamente valorados por el juez (Boulenaz), por lo que se coincide con él al establecer el quantum punitivo en 18 años de prisión, quien ponderó las circunstancias agravantes y atenuantes”, señaló el TIP.

Por otra parte, y en respuesta al planteo defensivo de que para la imposición de la pena no se tuvo en cuenta la atenuante del paso de los años y el pedido de perdón del condenado; Rivarola y Piombi manifestaron que “si bien es entendible su planteo desde el punto de vita de la defensa técnica, lo cierto es que fue posible recolectar prueba abundante prueba y ella pudo ser controlada y contrastada por la defensa, lo que lleva a rechazarlo porque el paso del tiempo no necesariamente debió ser tenido como atenuante”.

Finalmente, los jueces del TIP indicaron que, cuando al imputado se le concedió la última palabra durante el juicio, dijo textualmente: “no me hago cargo de lo que me acusan, si he pecado en algo pido perdón en mi vida completa”. “Ello no evidencia arrepentimiento o pedido de perdón a la parte querellante, por lo que, al igual que lo hizo el juez sentenciante, tampoco debe ser tomado como atenuante”.”‹

Victorica: Jueza y Fiscal escucharon a 16 testigos en una causa por apremios ilegales

El juicio oral contra dos policías por el delito de apremios ilegales, en concurso real con lesiones leves, comenzó el lunes en General Pico, con los alegatos de apertura, y continuó ayer en Victorica porque los 16 testigos que declararon residen en esa zona.

El desdoblamiento se produjo para facilitar el acceso a justicia y evitar que los testigos se trasladasen 400 kilómetros entre ida y vuelta. Por eso viajaron hasta la localidad oesteña la jueza de audiencia piquense, María José Gianinetto; el fiscal general Armando Agüero; la jefa de la Oficina Judicial, Patricia Capellino; y la empleada del organismo, Julieta Carrasco.

En esta causa los acusados son Esteban David Gómez y Luciano Emanuel Seival. El hecho imputado ocurrió, de acuerdo a la acusación, entre las 23.30 del 24 de julio 2020 y las 3.30 del 25 cuando la víctima salió a fumar a la vereda.

En esas circunstancias, un patrullero llegó hasta ese domicilio de calle 5, en Victorica. Gómez y Seivel descendieron “con sus rostros semicubiertos, con cuellito y barbijo”, describió Agüero. Uno de los policías se puso por delante del damnificado y otro por detrás, y comenzaron a preguntarle dónde estaba el auto, en alusión a un episodio previo en el que un rato antes el agredido había sido interceptado circulando fuera del horario permitido porque era época de pandemia.

Así fue que, siempre de acuerdo al relato del Ministerio Público Fiscal, los imputados lo agredieron físicamente, ocasionándole escoriaciones en el rostro, la región bucal y el mentón, un hematoma en el labio inferior y la rotura de una pieza dental, de acuerdo al certificado médico.

Por eso ambos están acusados de apremios ilegales en concurso real con lesiones leves, y alterativamente por la calificación legal de vejaciones en concurso real con lesiones leves en calidad de coautores.

El debate se inició el lunes en el Edificio Judicial de General Pico y siguió ayer, en el salón municipal de Victorica con los 16 testigos compareciendo por la mañana y la tarde. En los alegatos de apertura, Agüero detalló brevemente la acusación, y los defensores particulares Marcelo Piazza y Boris Vlasich indicaron que demostrarían la inocencia de los policías.

Mañana el juicio continuará nuevamente en General Pico con la presencia de otros seis testigos y el viernes se realizarán los alegatos de clausura.

Victorica: Jueza y Fiscal escucharon a 16 testigos en una causa por apremios ilegales

El juicio oral contra dos policías por el delito de apremios ilegales, en concurso real con lesiones leves, comenzó el lunes en General Pico, con los alegatos de apertura, y continuó ayer en Victorica porque los 16 testigos que declararon residen en esa zona.

El desdoblamiento se produjo para facilitar el acceso a justicia y evitar que los testigos se trasladasen 400 kilómetros entre ida y vuelta. Por eso viajaron hasta la localidad oesteña la jueza de audiencia piquense, María José Gianinetto; el fiscal general Armando Agüero; la jefa de la Oficina Judicial, Patricia Capellino; y la empleada del organismo, Julieta Carrasco.

En esta causa los acusados son Esteban David Gómez y Luciano Emanuel Seival. El hecho imputado ocurrió, de acuerdo a la acusación, entre las 23.30 del 24 de julio 2020 y las 3.30 del 25 cuando la víctima salió a fumar a la vereda.

En esas circunstancias, un patrullero llegó hasta ese domicilio de calle 5, en Victorica. Gómez y Seivel descendieron “con sus rostros semicubiertos, con cuellito y barbijo”, describió Agüero. Uno de los policías se puso por delante del damnificado y otro por detrás, y comenzaron a preguntarle dónde estaba el auto, en alusión a un episodio previo en el que un rato antes el agredido había sido interceptado circulando fuera del horario permitido porque era época de pandemia.

Así fue que, siempre de acuerdo al relato del Ministerio Público Fiscal, los imputados lo agredieron físicamente, ocasionándole escoriaciones en el rostro, la región bucal y el mentón, un hematoma en el labio inferior y la rotura de una pieza dental, de acuerdo al certificado médico.

Por eso ambos están acusados de apremios ilegales en concurso real con lesiones leves, y alterativamente por la calificación legal de vejaciones en concurso real con lesiones leves en calidad de coautores.

El debate se inició el lunes en el Edificio Judicial de General Pico y siguió ayer, en el salón municipal de Victorica con los 16 testigos compareciendo por la mañana y la tarde. En los alegatos de apertura, Agüero detalló brevemente la acusación, y los defensores particulares Marcelo Piazza y Boris Vlasich indicaron que demostrarían la inocencia de los policías.

Mañana el juicio continuará nuevamente en General Pico con la presencia de otros seis testigos y el viernes se realizarán los alegatos de clausura.

Colación de Grado y Posgrado en la UNLPam

En el marco de las ceremonias académicas de colación de grado y posgrado organizadas por la Secretaría Académica, este jueves se efectuarán en el ámbito del Aula Magna de Gil 353 dos actos presenciales presididos por la Prof. Verónica Moreno.
A la hora 10.00 prestarán juramento, promesa y compromiso graduadas y graduados de la sede Santa Rosa de las Facultades de Agronomía; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Humanas y de la carrera del Rectorado para personal nodocente Tecnicatura en Gestión Universitaria. En representación de las y los flamantes graduadas/os hablará Carolina Andrea Beroisa que recibirá en la ceremonia diploma de la carrera Tecnicatura Universitaria en Laboratorio Agropecuario de la Facultad de Agronomía.
En total recibirán diploma 80 graduadas/os (en listado 81 por estudiante que recibe dos títulos).

UTELPa sorprendida por la hora más en clase en la primaria

Ante la propuesta del Ministerio de Educación es adelantar una hora el inicio de clases del turno mañana y extender una hora el turno tarde en el nivel primario, desde el gremio de UTELPa se mostraron sorprendidos: “Hay que pensar bien si se puede implementar en la provincia. Hay varias cuestiones en juego y nos tomó por sorpresa”, señalaron desde el gremio. La dirigente de CTERA, Noemí Tejeda, dijo “que ningún cambio puede hacerse si no se pasa por la paritaria nacional docente y luego por cada provincia”, “nunca se habló este tema en paritaria”, concluyó. Ya adelantaron que la Comisión Directiva de CTERA convocó a una reunión para este miércoles y se verá que postura llevará.