Bajo el lema “23A”, sectores del agro realizarán un tractorazo en Plaza de Mayo reclamando la propuesta de gravar la renta inesperada.
Categoría: Economía
Análisis: Según el Enargas, se ahorrarán 1.000 millones de dólares con el gasoducto Néstor Kirchner
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estimó que la construcción del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner permitirá “en el corto plazo” un ahorro en subsidios por US$ 1.000 millones anuales, a la vez que generará un impacto positivo en la balanza comercial energética por alrededor de US$1.800 millones. “Se estima que en el corto plazo, con la construcción […]
Una familia tipo necesita casi 40 mil pesos para no caer en la indigencia
El valor de la canasta básica alimentaria aumentó un 6,5% en marzo, por lo que una pareja con dos hijos menores necesita ingresos por 39.862 pesos para cubrirla, según informó el INDEC. El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,5% en marzo, por lo cual una familia conformada por […]
Comercio cerró su paritaria con un fuerte aumento, será del 59,5%
La paritaria más importante del país, porque alcanza a más de un millón de trabajadores, acaba de cerrar su negoiación: la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó esta mañana con las cámaras del sector un incremento de su básico de convenio que eleva el piso salarial de $90.000 a $139.000, lo que implica un incremento anual del 59,5%, que se pagará en 7 tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10,5% en de enero 2023.
El acuerdo, firmado por el sindicato que encabeza Armando Cavalieri y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), contempla revisiones por la evolución y la aceleración de los precios, según se informó.
“Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses -dijo Cavalieri-, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente a la inflación”.
La industria se recuperó en febrero del rebrote de Covid y creció 10,8% interanual
La actividad industrial tuvo en febrero una mejora interanual del 10,8% y mensual del 5,4%, evidenciando una recuperación en relación con el impacto del rebrote de Covid-19 que afectó el presentismo de los trabajadores en enero, según el reporte dado a conocer este jueves por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La central fabril destacó que 10 de los 12 sectores que componen el Ãndice de Producción Industrial (IPI), que elabora su centro de estudios, tuvieron variaciones positivas respecto de febrero del año pasado.
A pesar del repunte, la UIA advirtió un “amesetamiento de las expectativas” en la encuesta realizada a las empresas asociadas, tanto por factores internos como externos, entre estos últimos el alza de los costos de transporte internacional y de insumos como el gas natural a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El sector automotor fue uno de los que más impulsó la suba en la producción industrial, con un alza interanual de 72,7%, impulsada por las ventas al mercado interno de autos nacionales (+64,8%) y en menor medida exportaciones (+33%).
Otro sector que motorizó el crecimiento fue el de Minerales no metálicos, con una expansión interanual de 12,3%, principalmente por la producción de cemento.
Por su parte, el sector de Papel y Cartón registró una suba interanual de 13,1%, en especial por la producción de papel de embalaje, con un crecimiento de manera sostenida de la mano del comercio digital.
La industria metalmecánica se expandió 4,2%, en tanto la de sustancias y productos químicos registró un alza interanual de 9,9%, “aunque con algunas heterogeneidades al interior del sector”, indicó la UIA.
Dólar blue registra una leve baja respecto a la suba del martes
Hoy jueves el dólar blue registra una leve baja, luego de que este martes retomara la senda alcista. La moneda estadounidense se consigue este jueves a $199, 50 centavos más barata respecto a la rueda anterior. Tras el anuncio del acuerdo con el FMI, el precio del blue se había desinflado y desde hace más de dos […]
Una buena noticia: Nuevo récord histórico de las exportaciones argentinas en marzo
Las exportaciones argentinas crecieron 28,5% en marzo, respecto de igual mes de 2021, con subas en todos los rubros, que les permitieron alcanzar un nuevo máximo histórico para ese mes de US$ 7.352 millones, destacó la Cancillería al referirse al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La mejora registrada en marzo fue explicada por […]
El FMI elevó las proyecciones de crecimiento de la Argentina a 4% para 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la Argentina a 4% en 2022, un punto porcentual más de lo previsto en enero último, y al mismo tiempo bajó las proyecciones mundiales de crecimiento debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las estimaciones del país se dieron a conocer este martes durante la presentación del World Economic Outlook, y estuvieron a cargo de Pierre-Olivier Gourinchas, el nuevo economista jefe del FMI, de la Universidad de Berkeley, quien sucedió en el cargo a Gita Gopinath.
Las proyecciones para la Argentina resultan incluso por arriba de las las emitidas hace apenas 10 días por otros organismos como el Banco Mundial, que estimó que el país crecerá 3,6% durante el período en curso.
Respecto de las estimaciones de la inflación, el Fondo proyectó para 2022 un número que es el tope de las metas indicativas en el acuerdo con el FMI aprobado a fines marzo (48%); sin embargo la propia titular del Fondo, Kristalina Georgieva, anticipó que se trata de uno de los temas que habrá que “recalibrar” tras la evidencia de la presión inflacionaria en el país y a la crisis internacional que profundizó la guerra.
Asimismo, el fondo estimó para Argentina que la cuenta corriente de los bienes y servicios serán superavitarios en U$S 500 millones, mientras que la tasa de desempleo rondará el 9,2% también para 2022.
Fernández y Guzmán anunciaron bono de $18 mil para trabajadores informales y monotributistas y otro de $12 mil para jubilados
El presidente Alberto Fernández anunció hoy el pago de un bono de $18 mil para trabajadores informales, de casas particulares y monotributistas de la categoría A y B (en dos cuotas) y otro de $12 mil para jubilados (en una cuota), con el objetivo de que esos sectores vulnerables puedan paliar la fuerte inflación del primer trimestre. Acompañado por […]
Argentina: AFIP dispuso alivio fiscal para contribuyentes cumplidores
La AFIP estableció los procedimientos para que las micro y pequeñas empresas concreten el acceso a los beneficios de los contribuyentes cumplidores, en el marco de la Ley de Alivio Fiscal. Se trata de la Ley 27.653, que definió, entre otras cuestiones, que estas compañías puedan realizar amortizaciones aceleradas por inversiones en bienes muebles y obras de infraestructura realizadas a […]