En la última década aumentó la matrícula neta de la secundaria en América Latina, a su vez, la brecha de nivel socioeconómico entre los estudiantes que asisten a las escuelas de cada sector disminuyó o se mantuvo en todos los países, salvo en Argentina que es el único país en el que se profundizaron las […]
Categoría: Educación
Universidades: “Nuevo año, los mismos problemas”
al lo informado oportunamente el miércoles 12 se efectuó una reunión del Comité Ejecutivo del CIN de la que participó el Rector de la UNLPam y Vicepresidente del organismo, Esp. Oscar Daniel Alpa. Las Rectoras y Rectores emitieron una declaración en la cual expresaron “su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades […]
El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase
Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años (54%) declaran que se distraen con dispositivos digitales propios (celulares, aplicaciones, sitios web, entre otros) en las clases de Matemática. El 46% afirma que se distrae por el uso que hacen otros compañeros. Ambos porcentajes son los más altos de los 80 países que […]
Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir
Según un nuevo informe de monitoreo de los planes de alfabetización lanzados en 2024, 5 jurisdicciones adoptaron el método fonológico en sus escuelas, otras 3 están implementando enfoques basados en el constructivismo, 5 enfoques equilibrados, 1 integral y 5 mixtos. La Nación y otras 3 provincias no definen un enfoque específico. A nivel nacional, 19 […]
Qué impacto tienen las vacaciones de verano en los aprendizajes
Las vacaciones de verano afectan el aprendizaje y pueden profundizar las desigualdades entre estudiantes de distintos sectores socioeconómicos. Los chicos de sectores más favorecidos vuelven a clases con aproximadamente 22 días más de aprendizaje, mientras que los alumnos de contextos vulnerables enfrentan una pérdida de hasta 76 días (aproximadamente 2 meses y medio), según una […]
Radiografía de la educación argentina: Los datos clave de 2024
Solo el 45% de los estudiantes llega a sexto grado en el tiempo esperado y con los conocimientos suficientes en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares (IRE) de los estudiantes de primaria, basado en los resultados de las pruebas Aprender 2023. En secundaria, solo 22 de cada 100 chicos de 15 años transitan […]
El Gobierno publicó los decretos con los que busca controlar los gastos de las universidades
El Gobierno publicó a través del Boletín Oficial cuatro decretos para controlar los gastos de las universidades públicas a través de los portales COMPR.AR, CONTRAT.AR y e-SIDIF. Además, idearon un DNU para eliminar las contrataciones interadministrativas o con personas jurídicas o físicas que estén inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y […]
Pruebas Aprender: Las evaluaciones nacionales se consolidaron, pero persisten los bajos resultados y las desigualdades
Las pruebas Aprender han permitido consolidar una “cultura de la evaluación” en Argentina: la frecuencia se volvió más previsible y se puso el foco en Lengua y Matemática. Sin embargo, sigue habiendo desafíos significativos en la cobertura de las pruebas, los bajos niveles de desempeño de los estudiantes y las brechas de aprendizaje. Los hallazgos […]
Cristina Kirchner celebró los 75 años de la gratuidad universitaria
La expresidenta Cristina Kirchner celebró los 75 años de gratuidad universitaria, destacó la decisión de Juan Domingo Perón de permitir el acceso a millones de argentinos a la educación superior y apuntó contra las decisiones del gobierno de Javier Milei para las universidades: “Ese es el país que quiere destruir”. “Se cumplen 75 años de […]
Solo 10 provincias aseguran tener los datos de todos sus estudiantes, una de ellas es La Pampa
Contar con un sistema de información educativa nominal, es decir de cada alumno, a nivel nacional es fundamental para poder acompañar las trayectorias de los estudiantes, explica el informe “Sistemas nominales de información educativa en Argentina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, elaborado por Flavia Ferrari Inchauspe, Leyre Saénz Guillén y Víctor Volman. En un […]