Chile define hoy a su próximo presidente en una elección marcada por la polarización

Chile inicia una jornada clave con más de 15,7 millones de ciudadanos habilitados para votar entre ocho candidatos a la Presidencia. Las encuestas anticipan un escenario polarizado y señalan que la postulante del oficialismo, Jeanette Jara, sería la primera opción en la carrera hacia un eventual balotaje, con una proyección cercana al 30% de los…

,

Chile inicia una jornada clave con más de 15,7 millones de ciudadanos habilitados para votar entre ocho candidatos a la Presidencia. Las encuestas anticipan un escenario polarizado y señalan que la postulante del oficialismo, Jeanette Jara, sería la primera opción en la carrera hacia un eventual balotaje, con una proyección cercana al 30% de los votos, insuficiente para ganar en primera vuelta, donde se requiere superar el 50%.

El segundo lugar lo ocuparía el exdiputado de ultraderecha José Antonio Kast, quien vuelve a intentar llegar a La Moneda. Ambos se perfilarían como los contendientes de una segunda vuelta, según coinciden los relevamientos difundidos por medios internacionales.

Entre los otros candidatos con posibilidades de arrimarse se encuentran referentes de la derecha como Evelyn Mathei y Johannes Kaiser, este último un libertario de ascendencia alemana que se distanció de Kast y ha tomado notoriedad por sus posiciones extremas.

La campaña estuvo dominada por la seguridad, la criminalidad y el narcotráfico, las principales preocupaciones de la ciudadanía. Jara prometió reforzar la seguridad en los barrios, atacar las finanzas del delito y mejorar la situación económica de las familias para que “lleguen tranquilas a fin de mes”. Kast, por su parte, sostiene un discurso de “cambio” y endurecimiento del orden público.

Kaiser sorprendió con propuestas polémicas, como la creación de “campos de reconducción” para expulsiones masivas y la posibilidad de enviar presos chilenos a la megacárcel de El Salvador, ideas difundidas en un reporte de la agencia Xinhua. También participan Franco Parisi, del Partido de la Gente —una fuerza de perfil antisistema—, y Marco Enríquez-Ominami (ME-O), histórico referente progresista.

La elección se desarrolla en un clima de tensión política y definirá quiénes competirán en el balotaje que determinará al futuro jefe de Estado del país vecino.