Corte Suprema de Brasil ordena prisión domiciliaria para Jair Bolsonaro

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de incumplir medidas cautelares vinculadas a la causa que investiga su presunta participación en el intento de golpe de Estado de 2023. El juez Alexandre de Moraes, quien encabeza el proceso, fundamentó la decisión en que Bolsonaro…

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de incumplir medidas cautelares vinculadas a la causa que investiga su presunta participación en el intento de golpe de Estado de 2023.

El juez Alexandre de Moraes, quien encabeza el proceso, fundamentó la decisión en que Bolsonaro utilizó redes sociales administradas por sus hijos, también políticos, para difundir contenido que violaba las restricciones impuestas. “No cabe duda de que la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro no se cumplió”, afirmó el magistrado.

Además de la prisión domiciliaria, se prohibieron visitas en el domicilio del exmandatario —salvo de abogados y familiares cercanos— y se dispuso el secuestro de todos los teléfonos celulares de la vivienda mediante un operativo de la Policía Federal.

Moraes cuestionó con dureza el accionar de Bolsonaro: “Es inaceptable que un ex jefe de Estado utilice su influencia política para cuestionar decisiones judiciales y fomentar el desorden institucional”. Según sostuvo, esta conducta evidencia la necesidad de tomar medidas más firmes para resguardar el orden público y la autoridad judicial.

El mes pasado, por el mismo motivo, Moraes había descartado la prisión preventiva al considerar la violación de las cautelares como una “irregularidad aislada”. Sin embargo, la reiteración del accionar del exmandatario motivó esta nueva resolución.

En medio del proceso, el Gobierno de Estados Unidos expresó su malestar por la situación judicial de Bolsonaro, a la que calificó como una “cacería de brujas”. El presidente Donald Trump ordenó un aumento del 50 % en los aranceles a las importaciones brasileñas, mientras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó al juez Moraes en la lista de sancionados conocida como “lista SDN”.

El STF repudió las presiones de Washington y aseguró que el proceso continuará sin modificaciones. La Procuraduría General de la República brasileña solicitó penas que podrían alcanzar los 43 años de prisión para Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado, abolición violenta del orden democrático y conformación de una organización criminal.