Estados Unidos: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes de YPF a una reunión urgente

La magistrada los citó para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el “alter ego” de YPF y otras entidades. La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte. En este caso, la…

,

La magistrada los citó para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el “alter ego” de YPF y otras entidades.

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millones dispuestos en el polémico fallo de Preska.

El Gobierno ya avisó que no podría entregar YPF aunque quisiera, porque esa operación tiene que pasar por el Congreso por ley.

El fallo fue emitido el 30 de junio último, y le dio un plazo de dos semanas a la Argentina para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

Preska dispuso que se le ordene a la Argentina “transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.

Horas después, la magistrada norteamericana convocó al país y a los beneficiarios del fallo a una reunión en su corte, con el objetivo de destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, el cual indica que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”.

Esto, conocido comúnmente como “alter ego”, se refiere a la solicitud de información de funcionarios del Gobierno actual y anterior, con el objetivo de probar que hubo injerencia política en las decisiones de la empresa.

Si se confirmara la intromisión del Gobierno dentro de la petrolera, como esperan los fondos especulativos, jurídicamente el Estado e YPF serían “la misma entidad”.

Los demandantes quieren demostrar que el Estado argentino no solo es dueño de YPF, sino también de Aerolíneas ArgentinasARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima), ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y el BCRA (Banco Central), lo que podría terminar disparando más embargos.