Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron ayer una ofensiva terrestre masiva contra la ciudad de Gaza, tras un intenso bombardeo aéreo nocturno. Columnas de tanques ingresaron al enclave, mientras las autoridades militares advirtieron a la población que evacúe la zona al considerarla “área de combate”.
Según Al Jazeera, al menos 45 personas murieron en las últimas horas, además de tres fallecimientos por desnutrición e inanición producto del bloqueo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina calificó como “un fracaso” los esfuerzos diplomáticos y reclamó una “intervención internacional urgente”.
“Gaza en llamas”
La ofensiva comenzó horas después de la reunión del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que la “Franja de Gaza está en llamas” en medio de la operación militar, que incluyó la demolición de torres residenciales bajo el argumento de que eran usadas por Hamás.
Un alto mando de las FDI confirmó que en los próximos días se sumarán más tropas terrestres, mientras continúan los ataques aéreos.
La ONU habla de genocidio
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó que Israel ya ejecutó cuatro de los cinco actos que definen el delito de genocidio, según la Convención de 1948: asesinatos masivos, daños físicos y psicológicos graves, condiciones de vida diseñadas para destruir a la población e impedimento de nacimientos.
Desde el gobierno israelí rechazaron el informe, calificándolo de “falsedades de Hamás”. Sin embargo, la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, afirmó que Israel busca convertir Gaza en “un territorio inhabitable” y estimó que la cifra real de víctimas podría alcanzar las 680.000 personas, diez veces más que los registros oficiales.
Destrucción y desplazamiento
La Torre Ghafri, de 18 pisos, fue derribada el lunes en un bombardeo israelí. Fue el sexto edificio de gran altura destruido en tres días. Testigos denunciaron que las familias recibieron apenas 10 minutos para evacuar. Miles de personas huyen hacia campamentos saturados en el sur de la Franja.
Periodistas bajo ataque
La guerra en Gaza se convirtió en la más letal de la historia para los periodistas, según la relatora de la ONU para la Libertad de Expresión, Irene Khan. Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, ya murieron 251 trabajadores de prensa, cifra que supera a las bajas de corresponsales en las dos guerras mundiales y en conflictos como Vietnam o Afganistán.
La comunidad internacional sigue con preocupación la escalada bélica y los informes de violaciones masivas a los derechos humanos en la Franja de Gaza.