En una reciente declaración, la dirigente libertaria Victoria Rambur denunció una serie de designaciones políticas vinculadas al PAMI en La Pampa, acusando a los líderes de La Libertad Avanza (LLA), Juan Pablo Patterer y Fernando Suárez, de “comprar voluntades” mediante la asignación de cargos. Rambur sostuvo que estos movimientos se están realizando bajo el mismo patrón de prácticas que ella y su agrupación han criticado en el pasado.
Según Rambur, las personas que fueron nombradas en distintas localidades no cuentan con un historial de militancia en LLA. “Muchos de ellos se afiliaron sólo minutos antes del Congreso Provincial el año pasado, y son desconocidos fuera de los círculos de Suárez, que introdujo a familiares y compañeros de su clínica en estas posiciones”, comentó en diálogo con Radio DON.
La dirigente de “La Tercera Posición – La Pampa Avanza” también destacó que varios de los designados provienen de otros partidos políticos como La Cámpora, el PRO y el peronismo, argumentando que estos fueron “arrepentidos” que abandonaron sus espacios anteriores en busca de nuevos cargos dentro de LLA.
Para Rambur, estas maniobras son impulsadas por Patterer, quien, al carecer de una base militante sólida dentro del partido, habría recurrido a la compra de apoyo político. “Estos individuos entraron por la ventana, buscando una silla política, sin haber trabajado ni militado realmente en el partido”, aseguró.
Fragmentación y Reorganización en LLA
La santarroseña también se refirió a la fractura interna que sufrió LLA en La Pampa el año pasado, a raíz de la disputa por un cargo en la gerencia del PAMI. Según ella, la pelea entre Luciano Ortiz y Nicolás Boschi dejó al grupo dividido, y aquellos que no coincidían con ninguno de los dos optaron por formar una nueva línea de trabajo.
“Boschi trajo a Patterer a La Pampa y, a partir de esa relación, la agrupación se fracturó. Los que quedamos al margen de esa confrontación empezamos a trabajar para reconstruir lo que se destruyó”, afirmó.
Rambur también sugirió que la actual reorganización de LLA no es una atomización, sino un proceso de reestructuración dentro del partido, diferenciando a quienes buscan un cambio genuino en la comunidad de aquellos que buscan un beneficio personal.
Irregularidades en el Manejo de Aportes Partidarios
En cuanto a la gestión financiera del partido, Rambur denunció irregularidades en el manejo de los fondos partidarios. Según indicó, algunos dirigentes de LLA habrían depositado aportes de los funcionarios en cuentas personales, lo que contraviene la Ley Nacional de Financiamiento Político, que exige que los fondos sean depositados en cuentas oficiales del partido.
“La irregularidad que expusimos consiste en que se pedía un 15% del salario de los funcionarios, pero el monto solicitado superaba esa cifra y, además, los fondos se enviaban a cuentas personales”, detalló Rambur.
Situación Actual de LLA en La Pampa
En cuanto al futuro de LLA en La Pampa, Rambur indicó que actualmente no hay una figura central en el partido que pueda liderar la negociación para formar frentes electorales. Patterer, según ella, ha mantenido su influencia a través de la asignación de cargos, pero no hay un liderazgo claro que unifique a la agrupación para definir el rumbo electoral.
“Hoy no hay un referente claro en Eduardo Castex tras la vacante dejada por Andrés Benvenutto. El local partidario también fue cerrado”, comentó. Rambur reconoció que muchos de los militantes que inicialmente se unieron al proyecto por sus principios de libertad y república se han alejado debido a la falta de participación y a la exclusión interna.
A pesar de sus críticas hacia la gestión actual de LLA, Rambur reafirmó su compromiso con la política como un medio para mejorar la sociedad, aunque destacó que la conducta de algunos actores políticos puede resultar desalentadora. “La política sirve para mejorar nuestra sociedad, a pesar de que en ocasiones pueda parecer reprochable la conducta de algunos políticos”, concluyó.