El presidente de la Cámara de Turismo de La Pampa (Catulpa), Hugo Fernández Zamponi, advirtió que en los últimos días cerraron cinco restaurantes en Santa Rosa y expresó preocupación por la situación que atraviesa el sector turístico y gastronómico en la provincia. “Si todo sigue así, hay hoteles que evalúan cerrar”, señaló.
En diálogo con el programa “La Parte y el Todo” de la Televisión Pública Pampeana, Fernández Zamponi destacó el potencial del turismo pampeano vinculado a la naturaleza, como la observación de aves y los paisajes de la llanura. “Es un turismo diferencial, extraordinario. La gente que vive en ciudades no está acostumbrada a ver el cielo abierto ni el horizonte”, reflexionó.
El referente del sector explicó que la crisis actual afecta la llegada de turistas internacionales y remarcó la necesidad de fortalecer el turismo interno y las economías regionales. En ese sentido, valoró la política actual de la Secretaría de Turismo provincial, a cargo de Saúl Echeveste, por “concientizar a cada localidad de que tiene algo para ofrecer”. Recordó también que hace ocho años Catulpa impulsó un documento para fomentar que cada intendente promueva referentes locales del turismo.
Consultado sobre el turismo escolar, Fernández Zamponi señaló que existe un programa desde hace tres décadas, con aval del Ministerio de Educación, pero advirtió que “tendrían que moverse más chicos” para conocer los atractivos provinciales.
Al referirse al panorama gastronómico y hotelero, reveló que esta semana se reunieron con la Asociación Hotelera y Gastronómica, que informó el cierre de cinco restaurantes en Santa Rosa. “La ocupación en los hoteles subió un poco con las vacaciones de Buenos Aires, pero la situación sigue siendo complicada”, apuntó.
También cuestionó el crecimiento de los alquileres temporarios informales, que escapan a las regulaciones y habilitaciones que sí deben cumplir los hoteles. “La municipalidad habilita y después Turismo autoriza en base a eso, pero hay un límite hasta donde podemos presionar. Las normas las debe dictar y hacer cumplir el Estado”, afirmó.
Respecto a los cambios en las políticas nacionales, lamentó el fin del programa Previaje: “Estimulaba muchísimo. Lo usábamos mucho en hotelería y turismo rural, pero ahora desapareció. Vemos que muchas personas se están yendo al exterior, es increíble”.
Finalmente, mencionó su rol como comendador de la Orden del Camino de Santiago, organización que promueve el turismo a nivel global. Destacó un convenio firmado con la Cámara de Turismo de La Pampa que habilita a difundir la oferta turística pampeana en 44 países. “Tenemos ejemplos de personas de Europa que eligieron vivir en el oeste pampeano. Eso habla del valor de lo que tenemos”, concluyó.