El histórico dirigente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) e integrante de la Comisión de Apoyo, Oscar Nocetti, cuestionó el avance del Grupo Clarín en la región y alertó sobre la presencia de trabajos de cableado en Toay. La advertencia surgió luego de una reunión con el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, en la que se analizó la situación de los permisos que el Concejo Deliberante decidió archivar.
En diálogo con Radio Noticias, Nocetti calificó el encuentro como “complicado pero fructífero”. Señaló que mientras se desarrollaban los últimos cruces entre el municipio y la empresa —incluido el episodio del asado y el envío de carpetas— Clarín siguió instalando postes y tendido de redes. “Es tiempo ganado contra los proyectos alternativos, como el de la Cooperativa, que es un proyecto comunitario, con sentido social, mientras el de Clarín no lo es”, afirmó.
Un rol político objetado
Nocetti también expresó preocupación por el papel de la viceintendenta Romina Montes de Oca, a quien describió como una figura con múltiples vínculos con el sector de las telecomunicaciones. “Es hija del jefe del Sindicato Telefónico, empleada de Telefónica y delegada gremial dentro del Grupo Clarín. Además es viceintendenta, preside el Concejo Deliberante y participa de decisiones centrales. Es una lobbista”, aseguró. Según el dirigente, esa combinación de roles genera “compromisos contradictorios” que afectan la transparencia en la toma de decisiones.
En otro tramo, Nocetti planteó dudas sobre eventuales gestiones de Clarín en Toay y la posible interlocución con el intendente Ariel Rojas. “Tengo fotos de que ya empezaron a postear en Siete Colores, Avenida Perón y otros sectores. Si comenzaron, es porque presentaron algo. La pregunta es si en Toay hubo lobby, si se presentaron carpetas o si están trabajando sin autorización. Y lo que llama la atención es el silencio”, subrayó.
Compromiso municipal para retirar postes
Respecto del avance del cableado en Santa Rosa, Nocetti indicó que Di Nápoli se comprometió a actuar si la empresa continúa operando sin permisos. “Fue enfático: pasados los 30 días, si Clarín no baja los postes, los va a bajar él. Y este procedimiento se aplicará a todos los nuevos postes que se detecten”, remarcó. A su criterio, la intervención municipal es necesaria: “Si no hay autorización del Concejo ni papeles en regla, debe sancionarse”.
Consultado sobre si esta postura implica un respaldo explícito al proyecto cooperativo, Nocetti consideró que existe una “reorientación” del municipio, influida por reclamos vecinales tanto en Santa Rosa como en Toay. “Gran parte de la población rechaza al monopolio. Conoce la historia de Clarín, sabe cómo actúa y a quién favorece. Basta ver sus medios para entender que no es ecuánime. Donde va, depreda”, afirmó.
Un avance con motivaciones políticas
El dirigente analizó que la incursión de Clarín en La Pampa responde tanto a razones comerciales como políticas. “Es la única provincia donde no pudieron entrar, y la CPE tuvo mucho que ver. Pero también es un distrito con peso en el Congreso: La Pampa tiene una representación legislativa alta para su población. No es casual que vengan ahora, cuando se discuten las leyes y los privilegios que pide el presidente”, sostuvo.
Nocetti insinuó que una operación de esta magnitud difícilmente se desarrollaría sin señales previas desde ámbitos de poder. “No traen 120 personas, no alquilan casas, no movilizan grúas, equipos y personal jurídico sin que alguien les haya dicho ‘avancen, después arreglamos los papeles’”, planteó.
Ancho de banda y alternativas
En relación con los servicios de conectividad, Nocetti recordó que la CPE le compra ancho de banda a Telefónica desde hace años y que es su segundo cliente a nivel nacional, después del propio Clarín. Sin embargo, tras la adquisición de Telefónica por parte del Grupo Clarín, la cooperativa ya comenzó a diversificar proveedores mediante la empresa provincial Empatel.
Sobre un eventual traspaso completo, explicó que Empatel aún no cuenta con la capacidad para reemplazar de inmediato el volumen que actualmente suministra Telefónica. “Tenemos tarifas convenientes por el nivel de compra y la capacidad de negociación, pero si los vínculos con Telefónica-Clarín se complican, nos iremos con otro proveedor. Lo cierto es que Clarín perdería a su principal cliente de ancho de banda”, destacó.
Secuestran un vehículo de Clarín por instalar postes sin permiso
En paralelo, la Municipalidad de Santa Rosa secuestró un utilitario del Grupo Clarín que realizaba trabajos de instalación sin autorización. El operativo se llevó a cabo este martes por la tarde en Mosconi y Toscano. Personal de la Dirección de Tránsito constató que los empleados no contaban con la documentación requerida y que el vehículo estaba estacionado en contramano.
Según fuentes municipales, un técnico de la empresa sostuvo que no necesitaban permiso porque se trataba de un “recambio”, pero no pudo presentar respaldo alguno. Ante las irregularidades, el vehículo fue trasladado al área de Tránsito para continuar con el procedimiento correspondiente.

