Alarma vecinal en Santa Rosa por venta de terrenos con monte nativo

La tranquilidad de la zona de quintas de Santa Rosa se ve amenazada. Un grupo de vecinos expresó su profunda preocupación tras conocer que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) avanzaría con la venta de terrenos cubiertos de monte nativo para construir un complejo deportivo que incluiría canchas de pádel. Los lotes, ubicados […]

La tranquilidad de la zona de quintas de Santa Rosa se ve amenazada. Un grupo de vecinos expresó su profunda preocupación tras conocer que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) avanzaría con la venta de terrenos cubiertos de monte nativo para construir un complejo deportivo que incluiría canchas de pádel.

Los lotes, ubicados sobre la calle Muñoz entre Guillermo Evangelista y Saitúa, conforman un sector de gran valor ambiental, hogar de diversas especies de flora y fauna autóctona, entre las que se destacan unos veinte ejemplares de caldén, árbol emblemático de la región pampeana.

“No al desmonte por el pádel”

La habilitación para intervenir el área, denunciaron los vecinos, habría sido autorizada por el municipio, lo que encendió las alarmas en la comunidad. A través de una nota enviada a Diario Textual, los residentes remarcaron que la pérdida del monte natural no solo representaría un daño ecológico grave, sino que también alteraría de manera irreparable la calidad de vida que encontraron al elegir este rincón de Santa Rosa.

“Nos mudamos aquí buscando tranquilidad, naturaleza y un paisaje que nos conecta con nuestras raíces. Que ahora se permita el desmonte para construir canchas de pádel es un golpe muy duro”, manifestaron.

Alternativas posibles

Los vecinos cuestionaron además la falta de planificación urbana y señalaron que existen numerosos espacios urbanizados donde podría desarrollarse un complejo deportivo sin necesidad de arrasar áreas verdes.

Con el objetivo de frenar el avance de las obras, presentaron su reclamo tanto al SOEM como a las autoridades municipales, solicitando una revisión urgente del proyecto. “No estamos en contra del deporte ni del desarrollo, pero pedimos que se haga de manera respetuosa con el ambiente, protegiendo los pocos montes nativos que aún nos quedan”, subrayaron.

La preocupación se expande entre quienes defienden el valor ecológico y cultural del monte, y ya analizan nuevas acciones para intentar conservar uno de los pulmones verdes más valiosos de la zona.