Alerta en el sector agropecuario: advierten que el ajuste del Gobierno será “catastrófico”

La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Adriana Rodríguez, advirtió que los recortes presupuestarios y la reestructuración de organismos clave impulsados por el Gobierno nacional tendrán “consecuencias catastróficas” para la producción agropecuaria, la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país. En declaraciones a la radio Splendid AM 990, Rodríguez…

,

La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Adriana Rodríguez, advirtió que los recortes presupuestarios y la reestructuración de organismos clave impulsados por el Gobierno nacional tendrán “consecuencias catastróficas” para la producción agropecuaria, la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país.

En declaraciones a la radio Splendid AM 990, Rodríguez defendió el rol estratégico del Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuya disolución está siendo evaluada. “El Inase hace cumplir la Ley de Semillas, certifica la calidad de las semillas que utilizan los productores y garantiza que tengan poder germinativo, pureza y sanidad. Sin ese control, toda la cadena productiva queda expuesta”, alertó.

También explicó que el organismo se encarga de inscribir nuevas variedades y verificar que cumplan con los requisitos técnicos y fitosanitarios. “Esto impacta directamente en las exportaciones y en la confianza de los productores”, afirmó.

Bancos de semillas y biodiversidad

La decana también destacó la importancia de los bancos de semillas del INASE, INTA y las universidades, que conservan material genético vital ante fenómenos extremos como sequías o plagas. “Son herramientas clave para garantizar la resiliencia del sistema agropecuario argentino. Si se pierden, no hay forma de reponer ese patrimonio genético”, señaló.

En la misma línea, Rodríguez cuestionó el avance del Gobierno sobre el INTA. “Modificaron el directorio, quitaron a representantes de las universidades y de las entidades agrarias, y dejaron al Ejecutivo con el control absoluto. Es un desmantelamiento institucional que desconoce la lógica territorial y participativa del INTA”, aseguró.

Golpe a los pequeños productores

La académica subrayó que los recortes afectarán especialmente a los pequeños productores, como los del cinturón hortícola del AMBA. “El INTA AMBA fue eliminado. Era un espacio fundamental que asistía técnicamente a quienes abastecen a millones de personas en las grandes ciudades. Esa decisión es de una ignorancia brutal”, criticó.

También cuestionó la falta de conocimiento del Ejecutivo sobre la función de estos organismos: “No comprenden que no solo garantizan la calidad, sino que evitan el ingreso de enfermedades vegetales que podrían destruir cultivos y paralizar las exportaciones. Esto pone en riesgo una de las principales fuentes de divisas del país”, afirmó.

Instituciones autosustentables y fuga de cerebros

Rodríguez desmintió los argumentos presupuestarios usados para justificar los recortes: “El Inase es autosustentable. Genera recursos por los servicios que presta y en algunos períodos incluso tiene superávit. No es cierto que se lo cierre por déficit”.

Por otra parte, advirtió sobre la pérdida de profesionales formados en el país: “Estamos viendo un éxodo de investigadores que se van al sector privado o al exterior. Esos talentos demandaron más de una década de formación, y su pérdida es irreparable en el corto plazo”.

Una advertencia final

“Con estas decisiones estamos poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de todos los argentinos, y también estamos afectando la capacidad de generar divisas por exportaciones agroalimentarias. No solo son medidas equivocadas: pueden tener consecuencias irreversibles”, concluyó Rodríguez.