Alerta geopolítica: advierten que el Gobierno busca despoblar Tierra del Fuego

El abogado Juan Augusto Rattenbach advirtió que la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos representa un golpe directo a la economía de Tierra del Fuego y responde a una intención deliberada del Gobierno nacional de “despoblar” la provincia más austral del país. Según estimó, la medida implicaría la pérdida de al menos […]

El abogado Juan Augusto Rattenbach advirtió que la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos representa un golpe directo a la economía de Tierra del Fuego y responde a una intención deliberada del Gobierno nacional de “despoblar” la provincia más austral del país. Según estimó, la medida implicaría la pérdida de al menos 7 mil empleos registrados, lo que debilitaría el sistema previsional y pondría en riesgo la infraestructura estratégica nacional.

Rattenbach, nieto del general Benjamín Rattenbach —autor del informe que evaluó responsabilidades por la guerra de Malvinas— ofreció una extensa entrevista en la que analizó los efectos económicos, sociales y geopolíticos de la reciente decisión del presidente Javier Milei. “Tierra del Fuego es nuestra joya geopolítica. Lo que está en juego no es solo su economía, sino la soberanía argentina en el Atlántico Sur y en la Antártida”, afirmó.

Industria bajo amenaza

Según explicó, la eliminación de aranceles no solo perjudica la industria electrónica fueguina, sino que agrava el déficit fiscal y afecta el sistema de seguridad social. “Quitar incentivos a la producción local no abarata precios para el consumidor, pero sí destruye empleo registrado que genera aportes previsionales. El mismo error se cometió en 2017 y terminó con cientos de despidos. Hoy se repite con mayor crudeza”, señaló.

Rattenbach aseguró que la decisión oficial busca desmantelar la capacidad industrial instalada en la isla. “Se pretende vaciar una estructura que, más allá del ensamblado, tiene un potencial estratégico en defensa y logística antártica”, dijo. En ese sentido, apuntó que “cada electrodoméstico fabricado en Tierra del Fuego sostiene hoy el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, que a su vez financia el Polo Logístico Antártico de Ushuaia”.

Peligro geoestratégico

El abogado alertó sobre el avance británico en la región y lo vinculó con la desinversión en infraestructura nacional. “Después de la guerra, Gran Bretaña no solo mantuvo su presencia en Malvinas, sino que amplió su control a 200 millas náuticas a la redonda. Hoy ocupan un cuarto del territorio nacional, principalmente marítimo e insular. La respuesta del Estado argentino ha sido replegarse en lugar de fortalecerse”, denunció.

Para Rattenbach, “vaciar Tierra del Fuego es funcional a los intereses británicos”, y advirtió que la disputa por el control logístico del acceso a la Antártida “es clave para el futuro argentino”. “El conflicto está planteado: si el eje Ushuaia-Río Grande ejercerá soberanía o si se impondrán Punta Arenas (Chile) o Puerto Argentino bajo ocupación británica”, sentenció.

Defensa nacional en riesgo

El proyecto del Polo Logístico Antártico —impulsado en gestiones anteriores y financiado con recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)— se encuentra actualmente paralizado. “No hay certezas sobre el destino de esos fondos y el Gobierno nacional ha decidido utilizar parte de los recursos del régimen fueguino para financiarlo, lo cual es contradictorio: se destruye la fuente y se promete sostener el resultado”, explicó Rattenbach.

Finalmente, remarcó que el daño a Tierra del Fuego no es solo económico. “Se trata de soberanía. Atacar su economía, vaciar su infraestructura y reducir su población es debilitar la defensa nacional y retroceder en una causa que debería unirnos a todos los argentinos: el ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre el sur del país”.