Cerca de 90 personas con discapacidad de Arata y Trenel fueron citadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para actualizar sus historias médicas en un hotel céntrico de General Pico, pero al llegar se encontraron con que los representantes del organismo se habían retirado sin dar explicaciones. El hecho ocurrió el 29 de julio y recién trascendió ahora, en medio del escándalo de las coimas que involucra a funcionarios nacionales y a la Droguería Suizo Argentina.
Traslados y frustración
Los beneficiarios viajaron en combis municipales, automóviles particulares y hasta “a dedo” para no perder lo que en muchos casos constituye su único ingreso económico. Al llegar al lugar, un recepcionista les informó que los responsables de Andis se habían ido porque “se cayó el sistema”.
La coordinadora de Acción Social de Trenel, Karen Cerrato, detalló que más de 50 personas viajaron desde esa localidad y que intentaron comunicarse con los evaluadores sin éxito. “Temíamos que dijeran que nuestros vecinos no se presentaron y corran el riesgo de perder sus pensiones”, relató.
Descargos para no perder la pensión
La comuna realizó un descargo grupal y luego citó a cada beneficiario para hacer presentaciones individuales, con el fin de evitar la quita de los haberes. Cerrato explicó que el municipio incluso dispuso vales de combustible y vehículos para trasladar a los vecinos, y que muchos de ellos habían actualizado certificados médicos y documentación en los días previos. “Es una locura lo que están haciendo con la gente con discapacidad”, cuestionó.
“Una burla”
El intendente de Arata, Henso Jorge Sosa, también criticó duramente el accionar de Andis: “Se burlaron de la gente. No se puede jugar con el sufrimiento de las personas con discapacidad”. Recordó que pretendían que se trasladara a una vecina postrada en cama desde hace más de 20 años, situación que debió ser certificada por un escribano.
Sosa denunció que la medida constituye una persecución contra los beneficiarios: “El Estado debería hacerse cargo de estas personas, que en su mayoría dependen exclusivamente de la pensión para sobrevivir”.
Contexto político
El episodio cobró mayor repercusión porque la Andis se encuentra bajo la lupa judicial tras los audios que revelaron un sistema de presuntas coimas, en una trama que menciona a Karina Milei, a Martín Menem y a Eduardo “Lule” Menem, en connivencia con la Droguería Suizo Argentina.
Mientras los beneficiarios esperan nuevas citaciones para septiembre, intendentes y coordinadores sociales reclaman respeto, empatía y la garantía de que no se suspendan las pensiones por motivos burocráticos.