Arata pone en marcha su propio plan de pavimentación urbana con maquinaria recuperada

En un paso estratégico para mejorar la infraestructura urbana, la Municipalidad de Arata anunció el inicio de tareas de pavimentación utilizando un equipo que fue adquirido en desuso y reacondicionado por el propio municipio. La iniciativa no solo permitirá mejorar calles locales, sino que también abre la posibilidad de colaborar con localidades vecinas. “Recuperamos un […]

En un paso estratégico para mejorar la infraestructura urbana, la Municipalidad de Arata anunció el inicio de tareas de pavimentación utilizando un equipo que fue adquirido en desuso y reacondicionado por el propio municipio. La iniciativa no solo permitirá mejorar calles locales, sino que también abre la posibilidad de colaborar con localidades vecinas.

“Recuperamos un equipo para slurry que pertenecía al consorcio de municipios del noroeste pampeano. Lo compramos hace dos años, lo pusimos en condiciones y ahora está operativo”, explicó el intendente Henso Jorge Sosa. Este proyecto es posible gracias al respaldo de la Secretaría de Asuntos Municipales, que colaborará en la adquisición de emulsión asfáltica, material fundamental para las obras.

El jefe comunal señaló que el alto costo de los insumos, como la emulsión que ronda los $1,4 millones por cada 1.000 litros, limita a los pueblos pequeños. “Además, nuestras calles son especialmente anchas, con un promedio de 13 metros, lo que encarece aún más las obras”, detalló.

Sosa destacó que contar con maquinaria propia permite optimizar recursos y avanzar en mejoras viales que serían inaccesibles de otra manera. Además, adelantó que ya hay interés por parte de otros municipios para que Arata preste colaboración técnica. “Varios intendentes nos visitaron para evaluar el equipo y estamos estudiando formas de cooperación intermunicipal”, señaló.

Expansión de la red de agua potable

En paralelo, la comuna accederá a un crédito Propays otorgado por la Administración Provincial de Agua para ampliar la red de agua potable hacia el sur de la localidad, hasta la ruta provincial 4. La obra contempla una extensión de 1.900 metros y una inversión de $26 millones en materiales, mientras que la mano de obra será aportada por el municipio.

En esa zona, que ha visto un crecimiento notable por nuevos loteos, se están desarrollando varios emprendimientos privados. “Vecinos de Arata y otras localidades han adquirido terrenos, lo cual dinamiza la economía local y genera empleo”, concluyó el intendente.