El Colegio de Arquitectos de La Pampa expresó su rechazo al proyecto de moratoria promovido por el intendente Luciano di Nápoli, que incluye la regularización de infracciones al Código de Construcción y otras faltas. La entidad profesional elaboró un documento a pedido del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR), quienes analizan la iniciativa antes de fijar su postura en el Concejo Deliberante.
Los concejales Diego Camargo, Luján Mazzucco y Romina Paci consultaron a la institución sobre el Régimen Especial y Alternativo de Regularización de Deuda, tratado recientemente en comisión con la participación de funcionarios municipales. Tras el debate, el oficialismo emitió un dictamen de mayoría a favor del proyecto, mientras que la oposición definirá su voto en la sesión de este jueves.
“Se convalida la ilegalidad”
En su análisis, el Colegio manifestó “profunda preocupación y rechazo” a los artículos del proyecto que buscan legitimar construcciones e infracciones a las normas vigentes.
“Entendemos el contexto económico y la necesidad del municipio de recaudar, pero no se puede convalidar la ilegalidad ni los hechos consumados que violan la planificación urbana”, advirtieron.
La entidad objetó que se proponga eximir total o parcialmente las multas a infractores de los Códigos de Edificación y Urbano Ambiental, otorgando incluso 100% de quita a obras de hasta 100 metros cuadrados. “Esto castiga al vecino que cumplió con los procedimientos y contrató profesionales matriculados, mientras se premia al infractor”, sostuvieron.
Los arquitectos advirtieron además que la medida “fomenta la clandestinidad”, alentando a construir sin permisos con la expectativa de futuras moratorias. Recordaron que las sanciones por edificar sin control “no son arbitrarias, sino necesarias para garantizar la seguridad y habitabilidad de las construcciones”.
“Un allanamiento a la ilegalidad”
Uno de los puntos más cuestionados es la facultad que el proyecto otorga al Ejecutivo municipal para aceptar construcciones antirreglamentarias con el único fin de regularizar el Catastro Municipal.
“Esto vacía de contenido los códigos urbanos y edilicios. Si el municipio puede aceptar lo antirreglamentario, pierde autoridad para exigir cumplimiento en el futuro”, plantearon.
“Retroceso institucional”
El Colegio consideró que esta clase de moratorias generan “un incentivo perverso” que debilita la autoridad de las normas y prioriza la recaudación por sobre el ordenamiento territorial.
Por ello, la institución rechazó los artículos 6, 7, 9 y 10 del proyecto, al entender que implican “un grave retroceso para la institucionalidad y el desarrollo urbano de Santa Rosa”.
Pago de multas sin interés
El proyecto también contempla un plan de pagos sin interés para multas de tránsito, a pedido del Juzgado de Faltas y la Dirección de Tránsito. Hasta ahora, los infractores solo podían financiar las sanciones con tarjeta de crédito, con recargo.
El nuevo régimen permite abonar en cuotas sin intereses, incluyendo multas por retención de vehículo, fotomultas e infracciones al estacionamiento medido, que recientemente amplió su zona de cobertura.
Otros temas en agenda
En paralelo, el Concejo Deliberante tratará hoy proyectos de relevancia vinculados al Grupo Clarín, que busca ampliar su tendido de fibra óptica en Santa Rosa. La iniciativa es resistida por la CPE, sectores políticos locales y la Facultad de Ciencias Humanas, que manifestó su apoyo a la cooperativa pampeana.

