Bancos y promociones impulsan las ventas del Día de las Infancias en Santa Rosa

Con la llegada del Día de las Infancias, las jugueterías de Santa Rosa viven días de gran movimiento gracias al empuje de las promociones bancarias y la expectativa de las familias por cumplir con la tradicional compra de regalos. Comerciantes locales señalaron que las ventas crecieron y, en algunos casos, incluso registraron precios más bajos…

,

Con la llegada del Día de las Infancias, las jugueterías de Santa Rosa viven días de gran movimiento gracias al empuje de las promociones bancarias y la expectativa de las familias por cumplir con la tradicional compra de regalos. Comerciantes locales señalaron que las ventas crecieron y, en algunos casos, incluso registraron precios más bajos que el año pasado.

Mabel, propietaria de Bebelandia, aseguró que “hay mucho movimiento, gracias a Dios” y destacó que los juguetes más buscados son los importados, en particular los que se ven en televisión y redes sociales. También resaltó que los valores se mantienen estables e incluso algunas marcas como Playmobil bajaron un 40%. En su local, los descuentos con bancos y pagos al contado resultan clave para la elección de los clientes.

En Giro Didáctico, las vendedoras contaron que la demanda se concentra en los “juegos magnéticos, de construcción y de palabras”, además de los personajes de moda. La mayoría de las compras se realizan con beneficios bancarios.

Didactikids, que abrió en diciembre pasado, vive su primer Día de las Infancias. Su dueño, Darío, celebró el fuerte impulso que dieron las promociones: “Desde el jueves tenemos un movimiento constante, y el ticket promedio ronda entre 50 y 60 mil pesos”. Allí predominan juguetes didácticos, bloques imantados y libros sensoriales, muy buscados por abuelos y familias.

Panorama nacional

Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), este año las ventas muestran una leve mejora frente a 2024, impulsadas por el comercio electrónico y actividades como la “Noche de las Jugueterías”, que creció 2,3%. Sin embargo, la recuperación todavía no compensa las caídas acumuladas.

La entidad advirtió también por el fuerte avance de las importaciones: entre enero y julio crecieron un 84% en valor y un 114% en volumen, alcanzando más de 13.700 toneladas. Ocho de cada diez juguetes vendidos en el país son importados, principalmente de alta gama y con licencias. La cámara alertó que gran parte ingresa a precios muy bajos, cercanos al costo de la materia prima, lo que genera riesgos tanto para la seguridad infantil como para la competencia leal.

En este contexto, no se registraron grandes aumentos de precios: el ticket promedio nacional se ubica en $22.000 en jugueterías de barrio y en $45.000 en cadenas, según la CAIJ.