Bomberos de La Pampa se capacitan en rescate acuático

En el predio de la Reserva Natural Benicio Delfín Pérez de General Pico se lleva a cabo una capacitación intensiva en rescate acuático, que reúne a bomberos de toda la provincia. El encuentro, que inició el sábado y se extenderá hasta mañana, busca fortalecer los protocolos de intervención en emergencias relacionadas con el agua. Durante […]

En el predio de la Reserva Natural Benicio Delfín Pérez de General Pico se lleva a cabo una capacitación intensiva en rescate acuático, que reúne a bomberos de toda la provincia. El encuentro, que inició el sábado y se extenderá hasta mañana, busca fortalecer los protocolos de intervención en emergencias relacionadas con el agua.

Durante la jornada del domingo, más de veinte socorristas participaron en ejercicios prácticos en la laguna La Arocena. Uno de los entrenamientos incluyó el uso de un vehículo siniestrado en un canal de desagüe pluvial, simulando un rescate en condiciones de emergencia.

Un entrenamiento clave para la coordinación regional

La formación está a cargo de Lucas Aran, coordinador del área de Rescate Acuático de la Federación de Bomberos de Córdoba, quien destacó la importancia de unificar criterios de trabajo. “El objetivo es que, cuando tengamos que actuar en conjunto con los bomberos de La Pampa, todos hablemos el mismo idioma”, explicó.

El programa de capacitación abarca diversas situaciones de rescate, como intervenciones en aguas abiertas, inundaciones urbanas, extracción de personas atrapadas en corrientes y primeros auxilios en casos de ahogamiento. Además, instructores de Córdoba aportaron su experiencia en operaciones realizadas en distintos escenarios de esa provincia.

Rescate en contextos de inundaciones

Uno de los temas centrales de la capacitación es la respuesta ante inundaciones, un fenómeno que se ha intensificado en distintos puntos del país. Aran subrayó que el cambio climático está generando emergencias cada vez más frecuentes y severas.

“Nos golpeó mucho lo que pasó en Bahía Blanca, pero la situación es grave en muchas partes del país. El norte enfrenta el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, y en Comodoro Rivadavia aún hay personas desaparecidas por las inundaciones”, señaló el especialista.

Desde la Federación Nacional de Bomberos, Aran sigue de cerca cada situación, coordinando brigadas de rescate en diferentes provincias. “Nos preparamos para que, cuando llegue el momento de actuar, la respuesta sea cada vez más efectiva”, concluyó.