El referente de la Corriente Clasista Combativa (CCC), Walter Brandimarte, advirtió sobre el creciente deterioro social y económico en los sectores más vulnerables, tras conocerse el informe del Centro para la Integración Sociourbana que reveló que quienes residen en barrios populares viven, en promedio, once años menos que el resto de la población argentina.
“El pueblo argentino está cada vez más hundido en la pobreza y crece la bronca. En los barrios lo primordial es llenar la panza, no importa con qué. Hay un consumo excesivo de harinas y arroz, sin nutrición adecuada, lo que genera más vulnerabilidad a enfermedades como diabetes o hipertensión”, afirmó en diálogo con Radio Noticias.
Críticas al ajuste del Gobierno
Brandimarte cuestionó con dureza al gobierno de Javier Milei y alertó que la falta de actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) prevista en el Presupuesto 2026 “es un ajuste feroz” que también alcanza a la SUAF de los trabajadores privados. “Ya lo demostraron con jubilados, con personas con discapacidad y ahora con quienes menos tienen. Así, cada vez será más pobre el sector”, aseguró.
Comparó la actual gestión con la de Alberto Fernández: “Cualquier inflación es negativa, pero el gobierno anterior al menos reaccionaba con medidas para sostener el consumo interno, pymes y jubilaciones. Hoy la inflación baja porque no hay plata en los bolsillos de la gente. Se congelan las góndolas porque nadie compra”.
“Un gobierno de mentiras”
El dirigente señaló que la administración Milei también recurre a la emisión, “pero para bonos y la ruleta financiera”, lo que —según denunció— genera una “inflación tapada desde el Indec”. Además, calificó de “mentira” la afirmación del oficialismo de haber sacado a 12 millones de personas de la pobreza. “Lo que se ve es hambre, desocupación y cierre de empresas. Desde diciembre de 2023 cerraron 15 mil pymes y echaron a 50 mil trabajadores estatales. No sé con qué índice miden”, planteó.
Elecciones y descontento social
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Brandimarte analizó los debates en los barrios: “Muchos que confiaron en el peronismo quedaron desencantados, otros apostaron a Milei y sienten otra decepción. Hay quienes ya no quieren votar porque piensan que son todos iguales. Y también están quienes dicen que todavía es pronto para juzgar, que al menos hay estabilidad de precios”.
El dirigente, que integra el frente Defendemos La Pampa, subrayó que el desafío es mostrar que “el ajuste se profundizará” y que la población entienda la diferencia entre políticas nacionales y provinciales: “En La Pampa hay medicamentos garantizados en la salud pública porque la Provincia invierte, no porque Nación ponga un peso. Eso no se capitaliza políticamente y confunde a los electores”, concluyó.