Capacitación en Santa Rosa y General Pico: cómo presentarse en una ronda de negocios

De cara a la próxima edición de Expo PyMEs, el Gobierno provincial impulsó una capacitación destinada a emprendedores y emprendedoras de Santa Rosa y General Pico, con el objetivo de prepararlos para participar de las Rondas de Negocios. La actividad, denominada “Abriendo Mercados: cómo presentarte en una ronda de negocios”, fue organizada por el Ministerio […]

De cara a la próxima edición de Expo PyMEs, el Gobierno provincial impulsó una capacitación destinada a emprendedores y emprendedoras de Santa Rosa y General Pico, con el objetivo de prepararlos para participar de las Rondas de Negocios.

La actividad, denominada “Abriendo Mercados: cómo presentarte en una ronda de negocios”, fue organizada por el Ministerio de la Producción a través del programa Emprender La Pampa, junto a la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y la Agencia I-Comex. Se realizó de forma presencial en General Pico y de manera virtual en Santa Rosa.

La directora de Microemprendimientos y Micropymes, Alejandra Galán, explicó que la capacitación brindó herramientas prácticas y consejos clave para expandir negocios, vincularse con otros actores del ecosistema emprendedor y aprovechar espacios como el Centro de Negocios que La Pampa tiene en Neuquén.

“Contamos con una gran cantidad de personas que se siguen animando a emprender, a pesar del contexto económico. Desde el Gobierno acompañamos con capacitaciones técnicas, líneas de crédito y espacios de vinculación como la Expo PyMEs”, expresó Galán.

También anticipó que este año, en el marco de la exposición que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de abril, se realizarán por primera vez rondas de negocios feriales, orientadas específicamente a los expositores.

“No se trata solo de vender, sino de generar vínculos que abran nuevas oportunidades para el crecimiento de cada emprendimiento”, agregó.

La capacitación estuvo a cargo de Carolina Tavella y Eugenia Paturlane (Agencia I-Comex), y contó con la participación de Vanina Fernández (subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs), Celeste Segurado (directora de Capacitación y Formación Laboral) y Graciela Salvini (subsecretaria de Economía Social).

Como cierre, Galán adelantó que se viene un nuevo ciclo de capacitaciones, esta vez enfocado en cómo comunicar productos y servicios de forma efectiva.