El próximo 4 de junio, la localidad de Casa de Piedra albergará una importante jornada técnica dedicada al cultivo de pistacho y otros frutos secos, organizada por un conjunto de instituciones que trabajan para potenciar el desarrollo productivo bajo riego en la región.
La actividad se desarrollará en el Albergue Provincial, a partir de las 8:30 horas, y está dirigida a productores, inversores, técnicos, estudiantes y público en general interesado en el sector agropecuario y en la diversificación de cultivos con valor agregado.
Una apuesta al futuro
El objetivo del encuentro es brindar información técnica clave sobre los requerimientos agroclimáticos del cultivo de pistacho, evaluar su viabilidad en la zona de Casa de Piedra y ofrecer herramientas para minimizar riesgos económicos en proyectos productivos similares. También se abordará el potencial de otros frutos secos como almendros y nogales.
Un evento de trabajo articulado
La jornada es organizada por el INTA, el Ente Provincial del Río Colorado, el Ministerio de la Producción de La Pampa, la Facultad de Agronomía de la UNLPam, la Caja Forense y la Comisión de Fomento de Casa de Piedra, en una clara muestra de trabajo interinstitucional que apuesta al fortalecimiento del sector.
Disertantes de alto nivel
La capacitación contará con la presencia de referentes nacionales en el tema. Disertarán:
Carolina Aumassanne (ingeniera en Recursos Naturales, INTA-AER 25 de Mayo), especialista en cuenca del Colorado.
Paolo Sartor (biólogo y magíster en Ciencias del Suelo, INTA-AER 25 de Mayo).
Eduardo Trentacoste (ingeniero agrónomo, INTA La Consulta – Mendoza), investigador reconocido en frutos secos.
Gonzalo Sánchez (ingeniero agrónomo, becario Conicet – INTA San Juan), dedicado al estudio de pistachos.
Gisella Rosane (docente e investigadora de la Facultad de Agronomía de la UNLPam), a cargo del proyecto Ruka Kurá, quien presentará los avances en lotes implantados en la zona.
Desarrollo productivo y conocimiento aplicado
Desde la organización destacan que esta propuesta busca consolidar la región como un polo productivo estratégico en cultivos no tradicionales, impulsando el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico y la generación de nuevas oportunidades para los actores del sector rural.
Además de la capacitación, se compartirán experiencias de campo y avances de los ensayos iniciados en Casa de Piedra, en el marco de un enfoque integral que une investigación, extensión y producción.