Casi la mitad de los pacientes que se atienden en Salud Pública tiene obra social

Un 48% de los pacientes que acceden al sistema de salud pública provincial cuenta con obra social, según datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de La Pampa. Ante este panorama, la cartera sanitaria decidió aplicar una mayor rigurosidad en el esquema de atención, con el objetivo de optimizar recursos y priorizar a quienes…

,

Un 48% de los pacientes que acceden al sistema de salud pública provincial cuenta con obra social, según datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de La Pampa. Ante este panorama, la cartera sanitaria decidió aplicar una mayor rigurosidad en el esquema de atención, con el objetivo de optimizar recursos y priorizar a quienes no cuentan con cobertura médica.

En los últimos días, se registraron distintos testimonios de personas que acudieron a hospitales y centros de salud pública y fueron derivadas o condicionadas en su atención por tener obra social. Entre los casos más comentados, una mujer relató que su ginecóloga, tras atenderla en un centro de Salud Pública, le sugirió continuar el tratamiento en el ámbito privado. Otro paciente denunció que no se le entregaron medicamentos luego de ser atendido por guardia, y una joven debió presentar una orden de consulta para acceder al servicio odontológico.

Desde el Ministerio aclararon que estas prácticas no son nuevas, pero reconocieron que ahora se aplican con más rigurosidad. “Si tienen obra social, debe ser esta la que cubra el tratamiento, así se prioriza a los pacientes sin recursos”, explicaron. No obstante, se hacen excepciones con personas que, aunque cuenten con obra social, no son contribuyentes regulares o se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La decisión de reordenar el esquema responde tanto a criterios de equidad como a la necesidad de evitar una sobrecarga del sistema público, especialmente en épocas del año con alta demanda por enfermedades respiratorias. Si bien el sistema se encuentra estable, en 2024 se había informado un aumento del 20% en la demanda, aunque dicha cifra se estabilizó recientemente.

El dato de que casi la mitad de los usuarios del sistema estatal tiene obra social abre dos posibles lecturas: por un lado, evidencia la confianza de la población en el sistema público de salud; por otro, refleja las dificultades económicas que obligan a muchas familias a recurrir al Estado, pese a contar con cobertura médica privada o sindical.