Caso propuso que los recibos de jubilados detallen cuánto dinero deja de enviar Nación

El referente de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa, Ricardo Caso, advirtió que persiste una “creencia generalizada de que nada va a pasar porque el gobierno provincial se hará cargo”, aunque remarcó que esa situación “ya no es sostenible, porque el fondo anticíclico se agotó entre la pandemia y estos dos años”.…

,

El referente de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa, Ricardo Caso, advirtió que persiste una “creencia generalizada de que nada va a pasar porque el gobierno provincial se hará cargo”, aunque remarcó que esa situación “ya no es sostenible, porque el fondo anticíclico se agotó entre la pandemia y estos dos años”.

En diálogo con este diario, Caso sostuvo que el Ejecutivo pampeano informa periódicamente que cubre con recursos propios los fondos que la Nación dejó de transferir, pero consideró que “falta visibilización”. Por eso, propuso al ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, que “en los recibos de haberes de los jubilados se indique el monto y el porcentaje que el Estado provincial aporta para que perciban su jubilación completa”.

El planteo surgió durante una reunión que la Coordinadora mantuvo con Bisterfeld el viernes, en la que manifestaron su preocupación por la situación financiera de la Caja Previsional Provincial. El ministro les informó que la convocatoria de la Corte Suprema facilitará las negociaciones con el gobierno nacional, que “ya reconoció la deuda y admitió que su cálculo de actualización no coincide con el de la Provincia”, lo que abre un nuevo espacio de discusión.

Caso advirtió que “los jubilados de La Pampa enfrentamos una situación muy delicada, porque el fondo de reserva se agotó y la provincia está buscando alternativas para seguir cubriendo los baches que deja el recorte nacional”. Además, señaló que el Gobierno provincial “también se hace cargo de los medicamentos que PAMI dejó de entregar. Antes los afiliados accedían a cinco remedios gratuitos, pero ahora deben recurrir a los hospitales, que los siguen proveyendo”.

La Coordinadora consideró el encuentro con el ministro “muy positivo” y anunció que los miércoles comenzarán a realizar actividades en distintos barrios “para generar conciencia sobre la lucha que sostenemos”. Las jornadas incluirán charlas informativas y la participación de personal técnico del Ministerio de Hacienda “para explicar de manera clara y accesible cómo impacta el retiro de fondos nacionales”.

Caso lamentó que “muchos jubilados no se involucren por creer que el gobierno provincial siempre podrá cubrir todo, pero la realidad es que ya no puede seguir sosteniendo jubilaciones, medicamentos, viviendas, rutas y otras necesidades básicas sin esos recursos”.

Finalmente, comparó la actual situación económica con una “nueva pandemia” y advirtió que “muchas personas mayores sufren las consecuencias del abandono nacional, especialmente quienes esperan medicamentos oncológicos durante meses. Lo que estamos viviendo es un ajuste profundo que pone en riesgo la salud, la soberanía y la independencia económica del país”, concluyó.