En los últimos seis meses, la Salud Pública pampeana experimentó un notable incremento en sus prestaciones médicas, destacándose especialmente el crecimiento del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas. La situación económica nacional y, sobre todo, la excelencia profesional y tecnológica de la Red Provincial de Salud, generaron una demanda creciente que es sostenida por una firme decisión política de fortalecer este servicio esencial para la comunidad. Al respecto, el director del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, Jorge Jorja, brindó un análisis de este primer semestre, destacando que se superaron ampliamente los registros históricos en cantidad y complejidad de intervenciones quirúrgicas. “En junio alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300 cirugías. Esto representa más pacientes asistidos, más insumos, más horas de trabajo, y un enorme compromiso del personal, al que agradezco profundamente. Además, aumentarán significativamente las cirugías de alta complejidad”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias.
Estadísticas
Entre las intervenciones más relevantes se destacan las cirugías cardiovasculares, que pasaron de realizarse dos mensuales a entre seis y ocho procedimientos cada mes, marcando un salto cualitativo y cuantitativo en la capacidad quirúrgica del sistema. También se llevaron a cabo cirugías de altísima complejidad como las hepatobiliopancreáticas, traumatológicas, neuroquirúrgicas y reconstrucciones anatómicas pediátricas, entre otras.Algunos de estos procedimientos, que anteriormente requerían derivación a centros de salud fuera de la Provincia, hoy se realizan con excelencia en territorio pampeano. Esto es posible gracias a la conformación de equipos mixtos, integrados por especialistas locales y profesionales de trayectoria nacional e internacional, que trabajan en forma articulada, potenciando saberes y consolidando un modelo de atención sustentable.“Más allá del valor médico de estas prácticas, su impacto humano es profundo: evitar traslados y resolverlo localmente permite a las familias estar cerca de sus seres queridos en momentos sensibles, acompañar la recuperación y sostener afectivamente todo el proceso” señaló Jorja
Cirugías ortopédicas de alta complejidad
Desde La Pampa, el Favaloro, también se posiciona como centro regional en cirugía ortopédica de alta complejidad. Desde principios de 2024 hasta la fecha, se realizaron 30 cirugías ortopédicas complejas, incluyendo 17 intervenciones de pelvis en pacientes politraumatizados y 13 reconstrucciones de cadera, muchas de ellas realizadas por primera vez en la Provincia. “Procedimientos de alta complejidad que antes eran impensados en La Pampa, hoy se realizan con regularidad en el Favaloro. Por la infraestructura, la incorporación de tecnología, la formación continua de los equipos locales y la articulación con profesionales nacionales e internacionales, la provincia ha incrementado su capacidad resolutiva y reducida las derivaciones, especialmente en situaciones críticas donde el traslado implicaba un fuerte impacto emocional para las familias. La inversión sostenida en infraestructura, servicios sanitarios y humano calificado no solo mejora la atención, sino que refuerza el tejido social y garantiza el acceso equitativo a prestaciones de calidad”.
La Pampa gestiona priorizando la salud
Jorja subrayó las diferencias entre la política sanitaria nacional y la pampeana, remarcando que el Gobierno de La Pampa gestiona priorizando la equidad en salud: “Equidad no es dar lo mismo a todos, es dar más a quien más lo necesita. Y en ese sentido, trabajamos con personas sin obra social, garantizándole medicamentos, estudios diagnósticos, imágenes y tratamientos completos. En La Pampa se garantizan derechos en materias de salud”.Finalmente, resaltó que detrás de cada avance logrado en la red provincial de salud hay una decisión política firme. “Nada se construye sin inversión, y nada se sostiene sin voluntad. El Gobierno de La Pampa, con el liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto, demostró que priorizar la salud es priorizar la vida. En La Pampa se invierte para que los pampeanos y pampeanas puedan recibir atención de calidad acá, en nuestra tierra, cerca de sus afectos, sin traslados ni desarraigos. Porque creemos en una provincia que amplía derechos, que cuida, que transforma con hechos concretos la realidad de sus habitantes”.