Confirman la realización de la Fiesta Provincial del Chivito en Santa Isabel

El intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, confirmó que la tradicional Fiesta Provincial del Chivito se llevará adelante los días 12, 13 y 14 de diciembre, pese a las dificultades económicas que atraviesan los municipios pampeanos por los recortes nacionales y la consecuente reestructuración presupuestaria. La decisión fue tomada junto a la comisión organizadora y…

,

El intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, confirmó que la tradicional Fiesta Provincial del Chivito se llevará adelante los días 12, 13 y 14 de diciembre, pese a las dificultades económicas que atraviesan los municipios pampeanos por los recortes nacionales y la consecuente reestructuración presupuestaria. La decisión fue tomada junto a la comisión organizadora y ratificada en las redes oficiales del municipio, donde ya se difundió la grilla de actividades y artistas.

Farana explicó que, tras evaluar la situación junto a su equipo de trabajo, se resolvió mantener en pie el evento por su relevancia cultural y productiva. “A pesar de todo, no podemos dejar de hacer la Fiesta. La decisión fue colectiva, con la participación de todos y todas quienes integran la comisión organizadora”, señaló.

La celebración se desarrollará en el Polideportivo Municipal y distintos espacios de la localidad, con actividades que combinan la tradición caprina, el trabajo regional y propuestas artísticas. Los dos primeros días estarán dedicados a la muestra caprina, eje identitario de la Fiesta, acompañada por presentaciones de ballets locales y regionales, espectáculos musicales y propuestas recreativas.

La jornada inaugural comenzará el viernes 12 de diciembre a las 8, con la apertura de la exposición de artesanos y productores, la recepción de los ejemplares de la muestra caprina y charlas técnicas. A las 17 se realizará el tradicional desfile de delegaciones culturales, educativas, carrozas y entidades deportivas, frente a la municipalidad y la plaza central. Por la noche, desde las 22, se presentarán academias de danza y una grilla musical integrada por Corazón Folclórico, Bándalos, Los Caldenes, Los 4 de Córdoba, Por Siempre Tucu y Pasión Campera.

El sábado 13, desde las 8.30, continuará la exposición de productos regionales y tendrá lugar la jura de caprinos. A las 10 se realizará el remate de toros, una de las actividades más esperadas de la zona. Por la noche, desde las 23, se reconocerá a los productores premiados y se presentarán nuevas academias de danza. Luego se subirán al escenario Vale Rodríguez, Matías Godoy, El Entrevero, Cuarteto Imperial y Los Mye Cisneros.

El domingo 14, la fiesta se trasladará a la cancha de doma Ramón Olguín, donde se desarrollará una intensa jornada de jineteada y destrezas criollas, cerrando tres días de música, tradición y encuentro comunitario en uno de los eventos más representativos de Santa Isabel.