El Senado de la Nación debatió un proyecto para la conformación de una comisión investigadora con el objetivo de esclarecer la presunta criptoestafa vinculada al presidente Javier Milei. La iniciativa, que no logró obtener los votos necesarios para su aprobación, generó un fuerte rechazo por parte del Bloque Partido Justicialista, especialmente hacia la postura de la senadora Victoria Huala (PRO), quien votó en contra.
El caso se originó tras el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y su promoción por parte del propio Milei en sus redes sociales, a través del denominado “Viva la Libertad Project”. Según el mandatario, la propuesta tenía como finalidad atraer inversiones al país, pero la repentina especulación sobre la divisa llevó a un alza en su valor, permitiendo que los principales inversores retiraran ganancias por más de 87,4 millones de dólares antes de su colapso.
El desplome de $LIBRA dejó a cientos de damnificados, quienes presentaron denuncias tanto en Argentina como en Estados Unidos. La empresa detrás del proyecto afirmó haber mantenido acuerdos previos con Milei, lo que alimentó las sospechas de fraude.
En este contexto, la propuesta para investigar la posible responsabilidad del presidente y su entorno fue impulsada en el Senado. Sin embargo, la votación terminó con su rechazo. Entre los representantes pampeanos, los senadores Daniel Bensusán (UxP) y Daniel Kroneberger (UCR) votaron a favor de la iniciativa, mientras que Victoria Huala se manifestó en contra, lo que contribuyó a la caída del proyecto.
Desde el Bloque Partido Justicialista de Toay expresaron su repudio a la decisión de Huala, al considerar que su voto impidió el avance de una investigación clave para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades en lo que se ha convertido en un escándalo de alcance internacional.
El debate sobre la criptoestafa y su impacto político sigue abierto, mientras las denuncias avanzan en los tribunales y los afectados exigen respuestas.