Leonardo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei tras el anuncio del cierre de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de la Secretaría de Industria y Comercio.
“Son un corso a contramano, Milei, Caputo y toda su caterva de funcionarios”, expresó, y recordó que el propio Ejecutivo reconoció el cierre de 15.000 PyMEs desde el inicio de la gestión. Criticó que, en un año y medio, esas dependencias no crearon una sola empresa y calificó de “parásitos de la casta” a sus titulares, Marcos Ayerra y Esteban Marzorati, quienes presentaron sus renuncias por “motivos personales”.
Bilanski advirtió que la situación es grave: “Cierran 40 PyMEs por día, pisan el salario a los trabajadores, la inflación real no es la que dice el Indec, el dólar lo maneja JP Morgan y la economía está atada con los alambres de Caputo. Las señales hacia el mercado y la sociedad muestran que no les importa la economía real ni la gente que trabaja o produce, sea del campo, de la industria o del comercio”.
Afirmó que el Gobierno “declara la guerra a los empresarios nacionales” y se alinea con las corporaciones extranjeras. Alertó que, si los industriales perciben que el Estado juega en su contra, “los acuerdos sociales tácitos de la democracia se empiezan a romper”. También recordó que los salarios y gastos de los funcionarios provienen de los impuestos que pagan quienes producen e invierten.
El dirigente señaló que muchos empresarios PyME, absorbidos por la gestión diaria de sus negocios, no siempre identifican quién los perjudica políticamente. “El que gobierna para promover trabajo y producción hace que a las PyMEs les vaya bien; el que gobierna para favorecer corporaciones y bancos, como Milei, hace que se fundan”, advirtió.
Bilanski subrayó que el empresario PyME tiene una función social clave al generar empleo y pagar impuestos, pero que el actual rumbo económico “destruye a las personas de bien” y profundiza el deterioro del sector productivo nacional.