Deudas: Nación sigue ignorando a La Pampa

La gestión de Javier Milei avanza con el reparto de fondos a provincias “aliadas” para sostener gobernabilidad en medio de la crisis económica y el calendario electoral, mientras La Pampa continúa sin respuestas a sus reclamos. Fondos para San Luis, silencio para La Pampa En las últimas horas, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi,…

,

La gestión de Javier Milei avanza con el reparto de fondos a provincias “aliadas” para sostener gobernabilidad en medio de la crisis económica y el calendario electoral, mientras La Pampa continúa sin respuestas a sus reclamos.

Fondos para San Luis, silencio para La Pampa

En las últimas horas, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, fue recibido por el ministro de Economía, Luis Caputo. Allí se acordó la reanudación de la obra del Acueducto La Florida II a partir del 6 de octubre y un plan de pago en 12 cuotas por deudas de Nación con la provincia por obras de vivienda ya ejecutadas.

En contraste, desde Casa de Gobierno pampeana confirmaron que no hubo contactos ni respuestas de Nación a los planteos locales.

Compensación estancada

La Pampa fue de las primeras provincias en adherir al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, con la expectativa de abrir un canal de negociación para saldar compromisos incumplidos. Sin embargo, los avances fueron mínimos:

Único progreso: el reclamo por inversiones en el Procrear, que aún depende de que Nación tase el monto invertido.

Resto de la deuda: no registra avances porque, según fuentes provinciales, “no hay nada para compensar; Nación debe pagar porque La Pampa no tiene deudas con ellos”. Desde el Ejecutivo nacional respondieron que “no hay dinero”.

Reclamos formales sin eco

En agosto, el gobernador Sergio Ziliotto envió una intimación formal al Ministerio de Economía, denunciando una apropiación indebida de recursos. Señaló que Nación se quedó con dinero, títulos públicos y activos financieros de fideicomisos disueltos, transformándolos ilegalmente en recursos de libre disponibilidad para el Tesoro.

En esa nota, el mandatario provincial exigió la anulación inmediata de la decisión bajo apercibimiento de iniciar acciones legales, por constituir un abuso de autoridad contrario al Código Civil y Comercial y exceder las facultades de la Ley Bases. Hasta el momento, la advertencia no obtuvo respuesta.

La situación confirma que, mientras otras provincias reciben compromisos concretos, La Pampa sigue relegada en los planes del gobierno nacional.