Duras críticas de legisladores pampeanos a Guillermo Francos tras su informe ante Diputados

La presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados generó fuertes cuestionamientos por parte de legisladores pampeanos, quienes lo acusaron de brindar respuestas evasivas, imprecisas y desentendidas de la realidad de la provincia. “Francos no dio certezas sobre la continuidad de las obras públicas, ni ofreció señales de mejora para los […]

La presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados generó fuertes cuestionamientos por parte de legisladores pampeanos, quienes lo acusaron de brindar respuestas evasivas, imprecisas y desentendidas de la realidad de la provincia.

“Francos no dio certezas sobre la continuidad de las obras públicas, ni ofreció señales de mejora para los organismos que están siendo perjudicados por este gobierno. Fue una enorme desilusión”, expresó la diputada radical Marcela Coli, quien aseguró haber recibido un informe incompleto, desorganizado y entregado pocas horas antes del debate.

Respuestas a medias, cuando las hubo

Según Coli, su bloque había enviado más de 150 preguntas —de las cuales 55 surgieron desde su despacho— para ser respondidas por el Gabinete. “Nos mandaron el documento apenas unas horas antes. Eran más de 1.600 páginas sin ningún orden, y tuvimos que buscar una por una nuestras consultas”, denunció.

Entre los temas ignorados o respondidos con evasivas, mencionó las obras de saneamiento para Rancul, Guatraché e Intendente Alvear; la situación de la Ruta Nacional 152; y la falta de información sobre inversión en ciencia, rutas y programas sociales.

Incluso relató que una de sus consultas fue respondida con una referencia a un tema completamente distinto: “Pregunté por la barrera sanitaria y me respondieron sobre el sistema judicial acusatorio. Una falta de respeto total”.

Discriminación política y centralismo

Coli también criticó la exclusión de La Pampa de la región patagónica en la discusión por la barrera sanitaria y apuntó contra la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que solo llegaron a algunas provincias “por motivos climáticos o políticos”, excluyendo sistemáticamente a La Pampa.

“Este gobierno pretende gobernar sin rendir cuentas ni responder al Congreso. Francos no vino a dialogar, vino a cumplir con una formalidad vacía. La Pampa está siendo discriminada y eso es inaceptable”, cerró la legisladora.

El Frejupa también salió al cruce

Desde el Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), también se multiplicaron las críticas. La diputada Varinia “Lichi” Marín expresó su malestar: “¿En serio en 2025 todavía tenemos que aclarar que La Pampa es Patagonia? Este gobierno es ineficiente, injusto e insensible con nuestro pueblo”.

Por su parte, Ariel Rauschenberger denunció la falta de un rumbo productivo: “Francos no habló de obras, ni de rutas, ni de pymes. Dijo que el salario le ganó a la inflación, pero omitió que el consumo lleva 15 meses cayendo. No hay un plan, ni para el país ni para las provincias”.

El diputado también destacó que el convenio de compensación de deudas firmado en diciembre de 2024 con el ministro Caputo sigue sin cumplirse. “La Pampa no le debe nada a Nación, pero Nación le debe mucho a La Pampa”, remarcó.

Conclusión: cada vez más lejos de la gente

Los legisladores pampeanos coinciden en que la gestión nacional no escucha, no responde y se aleja cada vez más de las necesidades del interior. “La situación en nuestra provincia es crítica y el Gobierno Nacional elige mirar para otro lado”, concluyeron.