Echan a funcionario judicial por acoso sexual a una pasante

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió cesantear a un prosecretario del Poder Judicial tras comprobarse un caso de acoso laboral de tipo sexual contra una estudiante que realizaba una pasantía en el Ministerio Público Fiscal. La decisión fue firmada por el presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía, y los ministros Hugo Díaz y Verónica…

,

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió cesantear a un prosecretario del Poder Judicial tras comprobarse un caso de acoso laboral de tipo sexual contra una estudiante que realizaba una pasantía en el Ministerio Público Fiscal. La decisión fue firmada por el presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía, y los ministros Hugo Díaz y Verónica Campo.

El caso y la investigación

La denuncia se originó en abril, cuando la joven pasante presentó capturas de mensajes de WhatsApp enviados por el funcionario, en los que se dirigía a ella de manera inapropiada. Tras ratificar su declaración en mayo, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) instruyó un sumario y citó al acusado a prestar declaración indagatoria.

El prosecretario reconoció los hechos, aunque intentó justificarlos alegando la suspensión de medicación psiquiátrica, sin aportar pruebas que acreditaran sus dichos. También remitió órdenes médicas y certificados de ausentismo. Sin embargo, la FIA consideró acreditada la falta y recomendó la sanción de cesantía, lo que fue elevado al STJ por el procurador general Mario Bongianino.

Contexto y gravedad

En la resolución, los jueces destacaron que el acoso se produjo en un contexto de asimetría de poder, dado que la víctima era pasante y el acusado ocupaba un cargo jerárquico. La situación derivó incluso en la renuncia de la joven a su puesto.

Testigos que declararon en el expediente confirmaron que el funcionario les reconoció lo ocurrido, intentó explicar su accionar y pidió disculpas. El STJ calificó la falta como “grave” y recordó que los pasantes carecen de la estabilidad laboral de la planta permanente, lo que agrava la vulnerabilidad frente a conductas abusivas.

Fundamentos de la sanción

Los magistrados remarcaron que la cesantía busca reafirmar el compromiso del Poder Judicial con la creación de ámbitos laborales “sanos, libres de violencia o acoso” y con el respeto a la dignidad de todos sus integrantes.

“Conductas como las desplegadas por el agente pugnan con la prestación del servicio público de justicia, transgrediendo flagrantemente los deberes a su cargo e implicando un desarreglo de conducta que atenta contra el respeto, dignidad y decoro de sus inferiores”, señalaron en la resolución.

De esta manera, el funcionario fue separado de manera definitiva de su cargo, en lo que constituye un mensaje institucional contra este tipo de prácticas dentro del Poder Judicial.