Eduardo Castex: ex combatiente cuestiona la postura de Milei y reclama acción por la soberanía de Malvinas

En un emotivo acto celebrado en el Parque Héroes de Malvinas, el veterano de guerra Juan Carlos Miranda, sobreviviente del hundimiento del Crucero General Belgrano, instó a las autoridades a intensificar las negociaciones diplomáticas para lograr la integración del archipiélago al territorio nacional. “Es fundamental que los dirigentes tomen medidas concretas para completar nuestro mapa […]

En un emotivo acto celebrado en el Parque Héroes de Malvinas, el veterano de guerra Juan Carlos Miranda, sobreviviente del hundimiento del Crucero General Belgrano, instó a las autoridades a intensificar las negociaciones diplomáticas para lograr la integración del archipiélago al territorio nacional.

“Es fundamental que los dirigentes tomen medidas concretas para completar nuestro mapa geopolítico y lograr que las Islas Malvinas sean parte efectiva de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, manifestó Miranda ante los presentes.

Sus palabras contrastaron con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien minutos antes había expresado su respaldo al derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas y condicionado la recuperación de la soberanía a que Argentina se convierta en una potencia mundial. Este planteo representa un giro respecto a la postura histórica del país, que ha privilegiado la vía diplomática en el reclamo.

Miranda apeló a la memoria de los caídos en la guerra para sostener su pedido: “Hoy tenemos 649 razones para que el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas no sea solo una efeméride, sino un compromiso activo con la causa”. A su vez, alentó a las nuevas generaciones a involucrarse en la defensa de los derechos territoriales argentinos, recordando que los héroes de 1982 “siguen golpeando el pecho de la patria con su sacrificio”.

Presencia de héroes y un emotivo homenaje

El acto reunió a los veteranos locales Hugo Liñeira, Javier Galbiati, Juan Miranda y Adrián Herrero, además de autoridades municipales, policiales y educativas. También asistieron el diputado provincial Sergio Pregno y representantes de instituciones escolares con sus banderas de ceremonia.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el testimonio de Hugo Allochis, un vecino de Ingeniero Luiggi que recientemente pudo cumplir su anhelo de visitar las Islas Malvinas y rendir homenaje a los soldados caídos en el cementerio de Darwin.

“Por años soñé con llevar un ramo de flores a esos chicos que dejaron su vida en las frías tierras del sur. Ahora tengo una edad en la que no puedo seguir postergándolo”, relató Allochis, visiblemente emocionado.

Junto a dos amigos, inició su viaje desde Ingeniero Luiggi hasta el puerto de Buenos Aires, donde embarcó en un crucero con destino a Montevideo y Puerto Madryn, para finalmente arribar a las islas. “Dios me acompañó con un día hermoso. Pude llegar al cementerio, a 100 kilómetros de Puerto Argentino, y dejar mi homenaje”, expresó conmovido.

Para cerrar su participación, Allochis compartió el poema 2 de Abril de Adrián Maggi, una obra que rememora la historia de un joven que perdió a su hermano en la gesta de Malvinas, consolidando así el tono emotivo y de memoria del evento.