Eduardo Castex: “Milei vive en un país ficticio”, afirmó el ministro Diego Álvarez

El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, Diego Álvarez, cuestionó duramente al presidente Javier Milei durante un acto en Eduardo Castex, al señalar que “vive en un país ficticio” y “desconoce la realidad social de los argentinos”. “Milei dice muchas cosas, pero el ciudadano de a pie se da cuenta cada…

,

El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, Diego Álvarez, cuestionó duramente al presidente Javier Milei durante un acto en Eduardo Castex, al señalar que “vive en un país ficticio” y “desconoce la realidad social de los argentinos”.

“Milei dice muchas cosas, pero el ciudadano de a pie se da cuenta cada día de que ese país que él describe no existe. Solo conoce su propio mundo, un país unitario donde está destruyendo las economías locales y regionales. En la calle no se ve esa realidad que él intenta mostrar”, expresó Álvarez durante la entrega de créditos de Economía Social y Desarrollo Productivo, junto a un Aporte No Reintegrable del programa Participación Comunitaria, por un total superior a los $22,7 millones.

El funcionario provincial también desestimó las cifras de reducción de la pobreza difundidas por el Gobierno nacional. “Es parte de un relato. La realidad desmiente cualquier discurso, porque las situaciones sociales son cada vez más complejas. Nación se ha retirado de varios programas, aunque debemos reconocer que aumentó la Asignación Universal por Hijo, una política que antes criticaban y ahora mantienen”, señaló.

Álvarez destacó la importancia de la Ley de Descentralización, que financia los programas Participación Comunitaria, Economía Social y Desarrollo Productivo. “Los fondos provenientes del juego se distribuyen entre las 80 localidades pampeanas, y las tres líneas totalizan alrededor de mil millones de pesos anuales”, precisó.

En cuanto a la asistencia social, el ministro reconoció que “la recesión económica complica cada vez más la situación”, y que por eso “se reforzó la Tarjeta Alimentaria Pampeana, ajustándola según la inflación para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria a los sectores más vulnerables”.

Por último, cuestionó el panorama económico nacional y los vínculos del Gobierno con el sector financiero. “La economía no está bien cuando tenés que recurrir al FMI para sostenerla, ni cuando once vivos, con la complicidad del Estado, estafan al país por 7.000 millones de dólares. Es un modelo donde los que menos tienen ponen el esfuerzo y una minoría concentrada se enriquece cada vez más”, concluyó.