En una decisión que promete abrir nuevas puertas para decenas de familias castenses, el Concejo Deliberante de Eduardo Castex dio luz verde a un programa municipal que permitirá la venta de 23 lotes con servicios, destinados exclusivamente a vecinos que hoy no pueden acceder a una vivienda a través del IPAV.
La iniciativa, bautizada “Un terreno, un hogar”, apunta a un sector muchas veces olvidado: quienes trabajan, tienen ingresos, pero no encajan en los requisitos tradicionales de los planes de vivienda provincial. En una votación unánime, los concejales aprobaron este nuevo esquema que no sólo brinda acceso a tierras, sino que impulsa la construcción responsable y el desarrollo urbano planificado.
Los lotes serán adjudicados por sorteo, y los beneficiarios tendrán un plazo máximo de 36 meses desde la firma del convenio para levantar su casa, que deberá ser un hogar unifamiliar. Además, los terrenos estarán completamente equipados con servicios básicos: agua potable, gas, electricidad y cloacas.
Detrás de esta política, hay datos concretos que avalan la necesidad: el Plan Urbano Local identificó más de 500 lotes vacíos dentro del ejido urbano que, de ser ocupados, permitirían un crecimiento más armonioso y ordenado de la ciudad.
¿Quiénes pueden postularse?
La ordenanza establece que podrán inscribirse aquellas personas nacidas en Eduardo Castex o que acrediten más de cinco años de residencia continua. No deben ser propietarios de otra vivienda ni haber recibido antes beneficios similares, ya sea del municipio o del IPAV. También deben demostrar ingresos mínimos equivalentes a 1,5 salarios de la categoría más baja del empleo público provincial.
Un 10% de los terrenos estará reservado para familias o personas con discapacidad, lo cual deberá acreditarse mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Inscripción y modalidad de pago
Las inscripciones estarán abiertas en la Dirección de Obras Públicas y Planificación Urbana. Quienes resulten sorteados podrán abonar el terreno de contado o en un plan de hasta 48 cuotas, con una entrega inicial del 20%. Desde la firma del contrato, los adjudicatarios estarán obligados a hacerse cargo de impuestos y tasas correspondientes.
Reglas claras para construir
Los nuevos propietarios deberán construir casas seguras, con materiales aprobados por el municipio. Queda terminantemente prohibido levantar estructuras provisorias o viviendas precarias. La construcción deberá iniciarse con permiso de obra firmado por un profesional matriculado, y al menos un 70% deberá estar terminado antes de gestionar la escritura.
Impulso al sector productivo
Además, en la misma sesión se autorizó la venta de una parcela en el Parque Industrial a Iván Gebruers, un comerciante local que planea instalar una distribuidora de aluminio con proyección hacia la venta mayorista de vidrios. La operación se cerró en $18 millones, y se llevará adelante respetando la normativa vigente que rige sobre el predio industrial.
Este nuevo emprendimiento será posible gracias a la ampliación energética llevada a cabo recientemente en la zona, un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Energía, la Cospec Ltda. y el gobierno provincial, que busca potenciar el crecimiento económico de la ciudad y generar más puestos de trabajo.