El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de Eduardo Castex presentó el proyecto de Presupuesto 2025, que prevé una suba superior al 108% respecto al año anterior, alcanzando los $10.567.884.455,32. Entre los puntos más controvertidos del documento elevado al Concejo Deliberante (CD) se destaca una partida de $45 millones destinada a la apertura de una colectora sobre la Ruta Nacional 35, una obra cuya ejecución corresponde exclusivamente a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El proyecto ya ingresó al CD en la última sesión ordinaria y se encuentra en análisis en las comisiones internas. No obstante, se descarta su aprobación gracias a la mayoría automática de seis concejales que posee Juntos por el Cambio (JxC). Por su parte, el Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) solo cuenta con dos representantes.
Obras prioritarias y asignación de fondos
Entre las principales obras previstas se destacan el mejoramiento de la calle Martín Fierro y la habilitación del pasaje de calle 25 de Mayo que atraviesa los terrenos del ferrocarril. Para estos trabajos se asignaron $167 millones. Además, se destinarán $15 millones para construir un arco de ingreso al Parque Industrial y Comercial ubicado frente a la Ruta Nacional 35.
Otros proyectos incluyen la refacción y mantenimiento de dependencias municipales ($40 millones), obras en el Centro Cultural Municipal ($19,9 millones), mejoras en el basurero municipal ($15 millones), un quirófano canino ($10,2 millones), y la renovación del Complejo Polideportivo Municipal ($27,3 millones).
El DEM también planea utilizar casi $100 millones de recursos afectados por programas provinciales para realizar obras de red cloacal ($50,8 millones), cordón cuneta ($32,9 millones) y desagües pluviales ($12 millones), entre otras intervenciones urbanas.
Estructura y gastos del presupuesto
El Presupuesto 2025 establece un total de 172 cargos, con 22 vacantes, 2 cargos retenidos y 9 correspondientes al CD. El DEM podrá realizar reestructuraciones presupuestarias para asegurar el pago de salarios y ajustar el presupuesto en caso de que la evolución de los recursos supere lo estimado, siempre con comunicación al CD.
En cuanto al gasto en personal, se proyecta una erogación inicial de $4.001.245.936,12, lo que representa casi el 38% del presupuesto total. Esta cifra incluye a los trabajadores de planta permanente, jornaleros, y los correspondientes aportes jubilatorios y previsionales.
Las asistencias técnicas en Cultura, Acción Social y Deportes deberán ser autorizadas por las áreas correspondientes y abonadas mediante órdenes de pago formalizadas por los beneficiarios.