El Ministerio de Educación provincial respondió con dureza a la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), luego de que el gremio manifestara públicamente su preocupación por presuntas modificaciones en el período de descanso docente. Desde la cartera que encabeza Marcela Feuerschvenger calificaron de “irresponsable” al sindicato por basar sus reclamos en “versiones” y no en información oficial.
“Es irresponsable ignorar los canales de comunicación institucional”, señaló el Ministerio en un comunicado, en el que subrayó que Utelpa “siembra confusión en la comunidad educativa al desconocer la normativa vigente”.
Educación recordó que las fechas de inicio y finalización del período de vacaciones, así como el reintegro de los docentes en febrero de 2026, fueron publicadas oficialmente en diciembre de 2024, dentro del Calendario Escolar 2025, disponible desde hace casi un año en el sitio web del Ministerio.
La cartera enfatizó que los reclamos del gremio “no solo parten de información errónea, sino que generan tensiones innecesarias dentro de las instituciones”. Además, reiteró su compromiso con el cumplimiento del Estatuto del Trabajador de la Educación, los acuerdos paritarios y la normativa vigente.
“Lejos de contribuir al normal funcionamiento del sistema educativo, estas manifestaciones públicas basadas en rumores afectan la previsión y estabilidad del sistema”, agregaron.
Desde el Ministerio remarcaron que la planificación oficial se ha cumplido “de manera total y absoluta a lo largo de los años”, garantizando tanto los derechos laborales de los docentes como los de los estudiantes.
La respuesta oficial se originó luego de que Utelpa emitiera un comunicado reafirmando “el derecho al descanso docente en los términos establecidos por la normativa vigente”, ante versiones sobre posibles cambios en la Licencia Anual por Vacaciones. El sindicato defendió el descanso como “una conquista histórica” y un elemento esencial para la salud física, emocional y psicosocial del personal educativo.
Finalmente, el gremio advirtió que cualquier modificación en ese período “afectaría la organización personal y familiar de los docentes, así como la planificación pedagógica del ciclo escolar”, e insistió en la necesidad de respetar los plazos establecidos en el calendario oficial.

