El acceso a internet alcanza al 91% de los hogares pampeanos

Un relevamiento realizado por Empatel y el Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa es hoy una de las provincias más conectadas del país: 91 de cada 100 hogares cuentan con acceso a internet fijo, lo que representa 150.271 conexiones y un crecimiento de 7.556 respecto de 2024. El informe se elaboró con…

, ,

Un relevamiento realizado por Empatel y el Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa es hoy una de las provincias más conectadas del país: 91 de cada 100 hogares cuentan con acceso a internet fijo, lo que representa 150.271 conexiones y un crecimiento de 7.556 respecto de 2024.

El informe se elaboró con datos aportados por 53 prestadores locales —cooperativas y empresas privadas— y muestra mejoras significativas tanto en velocidad como en calidad de servicio. El costo promedio de la conexión es de 21.821 pesos, muy por debajo del promedio nacional, ubicado en 35.603 pesos según la Cámara Argentina de Internet.

Uno de los avances más notorios es la velocidad de descarga: el promedio provincial llegó a 81,43 Mbps, casi el doble del año anterior (41,72 Mbps). Más del 61% de los usuarios ya contrata planes de 50 megas o más, un incremento del 25% interanual, mientras que los hogares con planes inferiores a 50 megas cayeron del 63,78% al 38,72%, lo que implica que 32.838 familias mejoraron su servicio.

Las conexiones de 100 megas o más también crecieron de manera marcada, pasando del 13,86% al 36,28%, es decir, 34.738 hogares adicionales con banda ancha de alta velocidad.

Casi la mitad de la provincia ya navega con fibra óptica

El estudio destaca que el 46,2% de los accesos corresponde a fibra óptica —la tecnología más eficiente— con 15.478 nuevas conexiones en un año, ocho puntos porcentuales más que en 2024. Un 41% utiliza sistemas híbridos (fibra y coaxial) y el 12,8% mantiene conexiones inalámbricas, sobre todo en áreas rurales.

Las localidades con mayor velocidad promedio fueron General Pico (200,61 Mbps), Relmo (159,26 Mbps), Speluzzi (105,87 Mbps), Agustoni (100 Mbps) y Telén (96,21 Mbps).

Empatel atribuyó este crecimiento a la llegada de nuevas tecnologías, a la inversión de los prestadores y al despliegue de redes troncales y domiciliarias que la empresa estatal ha ampliado notablemente: en 2025 ya alcanza 71 localidades, frente a las 20 que cubría en 2019.

El informe toma como fecha de corte junio de 2025 y aclara que varios avances posteriores se verán reflejados recién en el estudio de 2026. Entre ellos, la duplicación del ancho de banda de Santa Isabel y la incorporación de fibra óptica en Anchorena, Van Praet, Hilario Lagos y Falucho, localidades que aún no fueron incluidas en este relevamiento.