El cierre de la Secretaría de Hábitat deja a La Pampa sin 700 viviendas

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de cerrar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Viviendas. “Es un golpe a las esperanzas de muchas familias”, cuestionó. El Gobierno Nacional anunció el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Viviendas, y según el decreto, algunas […]

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de cerrar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Viviendas. “Es un golpe a las esperanzas de muchas familias”, cuestionó.

El Gobierno Nacional anunció el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Viviendas, y según el decreto, algunas de sus funciones se transferirían al Ministerio de Obras Públicas, un organismo ausente y sin operatividad real, bajo la gestión del ministro de Economía Luis Caputo. “La eliminación de esta secretaría tiene un efecto devastador en la vida de numerosas familias que aspiran a tener su hogar. Estas decisiones políticas menoscaban la calidad de vida de los ciudadanos y afectan significativamente a las provincias. Representa una nueva muestra de las cruentas políticas que perjudican tanto a las provincias como al desarrollo social”, planteó el ministro pampeano.

“La propuesta del Gobierno Nacional es que provincias, municipios y actores privados asuman la responsabilidad de las soluciones habitacionales que la población demanda. Se argumenta que la política habitacional implementada hasta ahora, sustentada en inversiones de fondos nacionales, ha resultado un ‘fracaso’, cuando en realidad, esta Secretaría permitió que más de 100 mil familias accedieran a su techo propio”, añadió.

Sin respaldo

Intronati afirmó que “el plan que plantea Milei implica que provincias con escasos recursos y municipios sin el respaldo de obras públicas estatales se ocupan de las viviendas sociales. En nuestra provincia, existen planes de vivienda social de diversas modalidades que son gestionados a través del IPAV. No obstante, es crucial reconocer que la capacidad de estas instituciones no puede compararse”.

“Sería interesante conocer la perspectiva de quienes residen en barrios como 5000, 3000, Federal, Obrero de la Construcción, Procrear, entre otros, que fueron posibles gracias a inversiones estatales en La Pampa. ¿Cómo sería su situación habitacional si no hubiera existido tal apoyo? ¿Qué papel ha jugado la propiedad de sus vidas?”, se preguntó.

Anula viviendas

El ministro advirtió que “la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Viviendas anula la continuidad de aproximadamente 17,000 viviendas del programa Procrear a nivel nacional, y cerca de 700 en La Pampa. En otras palabras, 700 familias pampeanas que podrían haber logrado su vivienda se ven privadas de ello por una decisión egoísta del gobierno de Milei, a quien ‘el bienestar de los demás no le concierne’, así como tampoco parece importarle el desarrollo y la planificación urbanístico de las ciudades y localidades argentinas”.

“El cierre de la Secretaría de Hábitat y Viviendas no solo afecta a las familias que querían acceder a su hogar, sino que también impacta negativamente en el sector de la construcción, que ya enfrenta una caída debido a la suspensión de obras públicas en varias provincias, quedando reflejado en el desempleo”, señaló.

Políticas inclusivas

En nuestra provincia, destacó que “la obra pública es sostenida por las políticas inclusivas de nuestro gobernador Sergio Ziliotto, quien ha tomado la iniciativa de financiar con fondos provinciales muchas obras que fueron abandonadas por el gobierno nacional. Sin embargo, esto no aplica a los proyectos del Plan Procrear, que permanecen parados en las ciudades de Santa Rosa, General Pico y Toay, dado que el gobierno nacional no ha otorgado la posibilidad de continuarlo”.

“Ante esta coyuntura, es lamentable notar que la reducción de la obra pública afectará gravemente a muchos trabajadores cuyo empleo está vinculado directamente a este sector. La obra pública representa un motor esencial para toda la industria de la construcción y para la creación de empleos”, concluyó.

Fuente: La Arena